Mostrando entradas con la etiqueta Parto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parto. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2017

Hijo3 sí es de Madrid

ElPapá tiene la teoría de que nadie es de Madrid porque la mayoría de sus amigos, residentes aquí, han nacido en otro lugar.

Para llevarle la contraria, yo tuve a Hijo3 en la capital, pero él entonces argumenta que, en realidad, lo que pasa es que los nacidos aquí tienen padres de otro sitio...

Y sí: Hijo3 es de Madrid. Adrià nació el 13 de diciembre a las 16:40 en el Hospital Gregorio Marañón y ahí va la historia:

"Yo llegué a Madrid de 35-36 semanas. 

Justo esos días yo debería haber ido a hacerme la prueba del estreptococo en Gijón, pero antes de mudarme llamé a la matrona de mi futuro centro de salud para preguntar cómo debía proceder. Ella me pidió que trajera un historial médico y que lo demás ya lo haría aquí. 

Así hice, al día siguiente de instalar mis cajas, fui a conocerla. No me entusiasmó, pero es una buena profesional. Simplemente, no me cayó bien. Además, me riñó por haber cogido poco peso; pero es que yo tenía exceso previo. No es que estuviera a dieta.

El embarazo siguió su curso y yo la vi en la semana 36 y en la 38. Entonces pregunté si no me iba a derivar a monitores; como no había hecho el seguimiento del embarazo en la capital, me dijo que no. Pero que hacia la semana 39, podía ir al hospital, decir que me encontraba mal y que me hicieran control en Urgencias.

Y así pasaron los días, Hijo3 no nacía. Pese a que yo temí que naciera una tarde en el lavabo del

martes, 21 de marzo de 2017

Dar a luz a Fajito

El parto de Faji fue cómo es él: silencioso, pero letal.

Era 4 de septiembre y yo cumplía 34 años. La FPP (fecha probable de parto) era para unos días más tarde, el día de Asturias; asturbebé lo llamaban los amigos.

También hubo quién bromeó con que podía nacer el día de mi cumpleaños. Yo no quería, me encanta ese día y no me apetecía compartir.

Aquella mañana con 39 semanas y 3 días tuve reunión de inicio de curso de la escuelina para laBebé, allí mi amigaangeldemudanza ya podía lucir a su niña (¡qué linda!); saludé a la señora de las rosquillas; me encontré a un amigo, comentamos la situación; los amigos de Barcelona me felicitaron y yo desvelé el nombre (soy de decisiones lentas): Manel. Di 24 horas de derecho a veto al tocayo del grupo, pero no lo utilizó.

Tanto ajetreo, hacía que laBebé estuviera con laAbuela hasta que yo terminase los recados del día.

Poco antes de mediodía, fui al hospital a que me monitorizaran (control programado y rutinario). Fui sola y conduciendo el todoterreno de mi suegra. Un espectáculo lo de entrar de un saltito con esa barriga y la soltura que me caracteriza...

Siempre me ha sorprendido lo que sufren las madres en esa prueba. Mujeres con caras de

jueves, 17 de diciembre de 2015

Compañeros de hospital (I)

¿Me dejáis criticar? Mi amargue hospitalario no me permite ser positiva y voy a hacer algo que no debería. Hablar sobre compañeros de hospital, en fascículos:

Entre el día que cumplí 34 años (y di a luz a Fajito) hasta hoy, he chupado más horas de habitación de hospital de lo que recuerdo por lo que ya tengo mucha experiencia en el tema.

En los hospitales (públicos) se comparte habitación. Para optimizar espacio y recursos (supongo). Así que dos "familias" conviven en un espacio muy reducido en momentos muy importantes para las dos...

En este, mi último, parto compartí habitación con una chica embarazada que no había dado a luz ni estaba cerca. Estaba de siete meses y tenía una infección de riñón.

Sin más hijos ni experiencia previa, alucinó pepinillos cuando yo entré en la habitación con dolores

viernes, 8 de noviembre de 2013

La cesta del hospital

Ahora que ya soy una experta con la cesta de la Escuela Infantil, he recordado la confección de la cesta del hospital para el parto.

¿Qué llevar? Era una de las cosas que me atormentaba durante el embarazo. Yo que soy nerviosa, obsesiva y exagerada, hago las maletas con exceso de equipaje y (al menos, mentalmente) con mucha antelación.

Diré que las tenía preparadas desde hacía un mes; y quince días antes del día, ya las había metido en el coche... Creo que todas (o casi) fueron útiles y, de algunas, hubo que ir a buscar más.


Ahí va mi lista de cosas:

  • Los papeles del médico. Yo llevaba una carpetilla (tamaño medio folio) con todo lo relacionado con mi tripón.
  • Cosas para la higiene. Yo compré un pack de "Dove" con champú, gel, crema, cepillo de dientes, etc. Resultó muy práctico. ¡También llevé la plancha del pelo! Fue la última vez que me lo pude arreglar en meses...
  • Ropa. Llevé un camisón nuevo que compré de rebajas en Women's Secret, un par de pijamas de pantalón y una bata comprada muy barata en Oysho con zapatillas a juego. (Yo no quería, pero luego

viernes, 24 de mayo de 2013

Y cuando yo parí, volvió Pucca

¡Estamos en la Semana Mundial del Parto Respetado!



Una excusa, como cualquier otra, para explicar mi parto y reflexionar sobre si me respetaron (creo que ni mucho, ni poco).


La última parte de mi embarazo, Pucca estuvo en Barcelona. Pensamos que así sería más fácil, yo estaría menos cansada y no tendríamos que preocuparnos por ella cuando yo estuviese de parto. Fue un error: yo me aburrí un montón el mes que estuve sin ella, engordé mucho, pero es verdad que fui a parir sin preocupaciones...

Como estaba previsto, cuando la criatura nació, ElabueloylaàviadelaBebédePucca viajaron hacia aquí con Pucca para que ella también participara de todas las novedades.

Mis 40 semanas cumplían el sábado 26 de enero, yo soy un poco ansiosa y desde principios de año decidí que aquello podía empezar en cualquier momento, metí la maleta en el coche y me dispuse a esperar...

Hacia mediados de mes ya estaba histérica de los nervios y le insinué a mi ginecóloga que me provocara el parto... Como es una profesional responsable, me dijo que mejor no, que yo estaba muy verde y seguro tendría que acabar en cesárea; que una vez salida de cuentas, si yo quería, lo volvíamos a hablar. Me conformé y me relajé...

La madrugada del 23 al 24 empezaron las contracciones (tras haber merendado chocolate caliente con las amigas), eran flojas y ya había tenido antes. ElpapádelaBebédePucca llegó de trabajar y nos fuimos a dormir.

Las molestias fueron a más y yo busqué en Google "contracciones de parto" (soy así), parecía que sí. Hacia las tres de la mañana me metí en la bañera para relajar el dolor y funcionó, me volví a meter en la cama y las contracciones fueron remitiendo. Mi señor marido se giró y me dijo: "¿Preparada para el rock and roll?" No era una metáfora, hablaba en sueños, siguió roncando.

Me permito hacer una pequeña cronología de ese día:

  • 9:30 Me levanto y vuelven a empezar las contracciones.
  • 10:00 ElPapádelaBebédePucca se va a trabajar (yo se lo pido).
  • 10:45 Llama mi hermana y se lo explico.
  • 11:00 Llamo a mi madre para decírselo.
  • 11:30 Recojo la casa. Si es de verdad, vendrán mis padres a casa y quiero que la casa esté decente.
  • 12:00 Intento cronometrar las contracciones, soy un desastre.
  • 12:30 Hablo con un amigo, se lo explico.
  • 13:00 Calculo que tengo seis contracciones en media hora: una cada cinco minutos.
  • 13:05 Pasa a verme mi suegra, disimulo por no ponerla nerviosa.
  • 13:10 Llamo a la consulta, dicen que vaya.
  • 13:15 Llamo a mi marido para que me venga a buscar.
  • 13:30 Me ducho.
  • 13:35 Cuando estoy acabando de arreglarme, tengo una contracción, cierro los ojos, cuando los abro, Núvol tiene esta cara:
La cara de Núvol era, más o menos, así

  • 14:15 Me recoge para ir al hospital. Le bajo jamón para comer.
  • 15:00 Entramos en Urgencias.
A partir de ahora, son las horas en las que envié (en tiempo real) whatsapps a mis hermanas:


  • 15:19 Ingresada.
  • 15:23 Vais a ser tías otra vez.
Cuando elPadredelaBebédePucca llegó de hacer los papeles del ingreso, yo ya llevaba la bata de hospital y mi barriga estaba conectada a un monitor. Estaba de pie y oscilaba para pasar el dolor. Sus palabras cariñosas al verme, fueron: "Pareces Homer Simpson en el capítulo que engorda".


Hommer gordo o laMamádelaBebédePucca de parto

Sigamos con la cronología:

  • 16:16 Epidural puesta. (Me dijeron que ya había sufrido suficiente).
  • 16:16 Bolsa rota. (La rompieron ellas).
  • 16:16 A dilatar. (Me pusieron oxitocina).
  • 16:25 Dicen que me relaje y duerma. (Hubo que ponerme más anestesia porque seguía sintiendo dolor).
  • 17:14 Papá y mamá, ¿cuándo salen? (Llegaron al día siguiente con Pucca. Me escapé del hospital para ir a verla, saludarla y pasearla un momento por los alrededores; sí, en pijama).
  • 18:16 Intentaba dormir, pero nada. (De hecho, les comenté que deberían poner una tele en esas salas para ayudar a pasar las horas...)
  • 18:16 Ya llevo cinco centímetros. (Dijeron que lo más largo ya había pasado).
  • 18:30 Dilatación completa. (Eso fue a partir de un comentario mío de "Noto un dolorcillo aquí").
  • 18:31 Soy una máquina.
  • 18:33 También me lo esperaba peor. (A la pregunta de si me duele).
  • 18:43 Mañana o dentro de un rato hablamos.
  • 19:05 Ya voy al paritorio. (Podría haber ido antes, pero decidieron dejarme madurar unos minutos más).
  • 19:05 ElPapádelaBebédePucca me hace reír y me desconcentra.
  • 19:06 ¿Alguien avisa a mamá?
(Al entrar a parir, me encontré mal, me dieron náuseas y vomité un poco. Dicen que es normal. El resto fue normal, fácil y bastante rápido).
  • 19:46 Ya está. (Nació a las 19:15, me la dejaron encima media hora y se la llevaron para los controles).
  • 19:46 Morena y peluda.
  • 19:46 Ahora la pesan y nos la devuelven.
  • 19:47 (Primera foto).
  • 19:52 3,100 kg..
  • 21:13 47 cms.
Algunas de las primeras fotos de laBebédePucca

Y éste es el relato del nacimiento de nuestra niña, laBebédePucca, que hoy cumple cuatro meses, aunque parece que fuera ayer y, al mismo tiempo, que hayan pasado mil años.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...