Mostrando entradas con la etiqueta Viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2018

AVE veraniego

¿Vas a viajar sola con los niños? Arréglate. A ti y a ellos. No es un detalle menor, aunque sí te parezca superficial. A nosotros, nos funciona.

Otro Puccaconsejo: ENVÍA EL EQUIPAJE. Una maravilla entre las cosas. Es un poco estresante por tener que hacer la maleta con 48 horas de antelación y ya tener que decidir con qué ropa se va a viajar y que dejas en casa para los días intermedios, pero después te olvidas. Ya no le añades más estrés a las horas previas, tus maletas ya están en destino (y sale más barato que facturar en un avión) y evitas arrastrar más bultos que a tus propios hijos que ya son suficiente.

Este verano volvíamos a enfrentarnos (los niños y yo) a la aventura de viajar solitos hacia nuestro veraneo playero mediterráneo. Y los vestí a juego, peiné, perfumé y yo me peiné un poco.


Como somos un desastre (yo), pedí un Cabify, pero no especifiqué cuántos (y variados) niños viajaban conmigo, así que la conductora no me llevó. Esperé a elPapá en una terraza para llegar a la estación en nuestro coche y con las sillas correspondientes.

A la llegada, sí hay sillas para todos.

En Atocha, comimos una hamburguesa (además, elegantes) con un calor terrible y ya pudimos acceder al tren con el carro gemelar. ¡Cabe! Las puertas de los trenes miden más de 63 centímetros (medida de ancho de nuestro Mountain Buggy Duet) así que pude entrar sin tener que soltar a Bollito por el suelo de ningún sitio. Entré, los coloqué en el asiento y plegué el carro.

En los trenes, no se paga billete (ni se ocupa asiento) hasta los cuatro años, así que sólo las chicas tenemos. Por eso paso poco tiempo sentada; además, no se suelen quedar muy quietos. Di una vuelta por el tren, en busca de los asientos de silla de ruedas (me dijo un interventor que si no están ocupados, las familias podemos usarlos y tienen más espacio) en los que había dos policías.
Al volver, Manel se sentó junto a Carmen y yo tenía a Adrià en la mochila portabebés. Estaba de pie, al final del vagón. Se me acercó un señor y me dijo que tenía mucho calor, que se sentía mareado y que si le dejaba sentarse en la maleta que yo tenía enfrente (que no era mía), le dije que sí y mientras movía a los niños para ofrecerle uno de los asientos, vi cómo perdía el conocimiento.
Me quedé de pie, aguantándole y dije en voz alta:
-Perdón, ¿alguien me puede ayudar?
Enseguida hubo varias personas que llegaron junto a mí. Lo movimos a la plataforma entre vagones, allí lo estiramos en el suelo y le levantamos las piernas. Llegó el interventor y la policía. Yo expliqué lo sucedido y me retiré. Seguía teniendo un niño colgando y dos más que una pasajera había llevado un poco más lejos del tumulto. No podía ayudar más.

Recuperó un poco la conciencia y lo llevaron a su asiento, viajaba solo. Pidieron un médico y bajó por su propio pie (ayudado) en Zaragoza, donde le esperaba una ambulancia. Espero que esté bien y sólo fuera un golpe de calor.


Nuestra llegada a la playa fue correcta y aquella noche mis hijos se bañaron en una fuente del paseo marítimo a ¿25 grados? Ante el disgusto de laÀvia por si cogían frío. La niña perdió una zapatilla.



martes, 16 de mayo de 2017

En AVE sola con los tres (desenlace final)

Éste es el final de este viaje de da y vuelta vacacional de Semana Santa; no de mis andanzas solitarias por la alta velocidad.

Mi insensatez me hará seguir repitiendo. ¿Por qué? Por esto:

La playa, la familia, ver amigos, disfrutar del aire libre.


Ahora, permitidme un inciso literario: 

Elige tu propia aventura

Imagina que eres un adolescente de 18 años. Has pasado cuatro días en la casa de la playa de la familia y ahora vuelves a Madrid a estudiar. Vuelves solo porque tus padres se quedan dos días más y tus hermanas tampoco estarán...

Una vez puestos en situación, imagina que ese día por la mañana te envían a buscar pan para tu bocadillo del tren y, de paso, el periódico. En el quiosco, te encuentras un vecino. Es un señor agradable que siempre saluda. Ahora le acompaña un bebé en cochecito. Tú no te habías percatado ni de que existía el niño... Y eso que compartes patio de la comunidad.

El vecino te pregunta que cuándo vuelves y tú le explicas que hoy porque tienes que estudiar y blablabla. Él sonríe, entusiasmado, y te dice que vas a ir en el mismo tren que su hija (mamá de lo del cochecito) que viaja SOLA CON TRES NIÑOS. Te pide si podrás echarle una mano porque ella está preocupada por su llegada a Madrid.

Tus opciones (como adolescente):
  • a) Finges una enfermedad y decides quedarte en la casa de la playa con tus padres, pulsa aquí.

viernes, 5 de mayo de 2017

En AVE sola y con los tres (parte 2)

Pues sí: el 6 de abril volvimos a coger un AVE los cuatro que ya sabéis.

Una vez más, yo había solicitado ATENDO, pero al llegar a las oficinas ni entré. Había muchísima gente y las madres insensatas no somos prioridad, por lo que podíamos esperar en vano y aumentar nerviosismo por miedo a perder el tren.

Yo viajaba con carro y silla de paseo, en vez de con el gemelar por doble motivo: no sé si éste pasa por la puerta del tren y si llevo dos, tengo más probabilidades de poder dejar uno SIN doblar. Está muy bien mi plan, pero eso hace inviable que yo pueda llegar sola a ningún sitio. Dos carros y un adulto no son una operación posible.

El papá nos acompañó hasta el control de seguridad y allí se ofreció a ayudar la pasajera que iba detrás. Ella me acompañó hasta el control de mi tren. Allí colaboró otro pasajero hasta la puerta de mi vagón. Como equipaje, además, llevaba un trolley pequeño que arrastró laBebé y una bolsa tipo deporte.

Subí a los tres. Senté a los mayores en nuestros asientos y coloqué las maletas. Había un hueco bastante grande junto al guardamaletas donde dejé el carro.

Un minuto antes de la salida, llegó una chica con un carro. Allí me pidió que yo moviera el mío para que cupiesen los dos. ¡Por supuesto! Como ya podéis imaginar, los mayores ya no estaban sentados en su sitio... Sino, junto a mí, entorpeciendo facilitando toda actividad.

Junto a esa zona vacía, había dos asientos en los que había un chico sentado. Se levantó y nos dijo que esos asientos eran libres para quien los necesitara, que él los ocupaba para estar más cómodo, pero que nos los cedía ya que éramos prioritarias. Yo le dije cuáles eran los asientos que yo NO iba a ocupar. Y allí pasó el trayecto.

No fue un mal viaje, más allá de que Hijo3 no durmió nada, Fajito se escapaba constantemente y que les dio hambre, pero no comieron ni lo que les había llevado ni lo que compré en la cafetería...

Ocupamos el espacio de paso constantemente, pese a mis esfuerzos porque se apartaran. Pero los turistas norteamericanos con la pegatina de su touroperador pegada en el pecho, fueron muy comprensivos. Una señora, incluso, me vino a decir que yo era una gran madre (¡gracias!)

A la llegada, el mismo chico que se había sentado en nuestros asientos, me ayudó a bajar una maleta, pero nada más porque tenía mucha prisa. Fue un bonito gesto, pero también fue una estrategia para bajar antes, ya que yo era la más cercana a la puerta y hasta que mis cachivaches no empezasen a bajar, nadie podría abandonar el tren.

Una vez en Sants, nadie se ofreció a ayudar y a mí me dio vergüenza (a veces soy un poco monguer), así que arrastré como pude a mis hijos hasta el ascensor (con apoyo psicológico de la otra mamá) para poder alcanzar a mis padres y sentir que había vuelto a superar la prueba.

Distintos momentos de nuestro periplo


jueves, 6 de abril de 2017

En AVE sola y con los tres (parte 1)

Si todo va bien, a las 10:30 de este jueves 6 de abril, estaré en un AVE que me llevara a Barcelona SOLA con los tres.

Esta misma aventura, ya la experimenté el 27 de diciembre en las mismas circunstancias, con el agravante de que Hijo3 tenía dos semanas justas. Yo soy así: insensata y decidida. No me pierdo un período vacacional sin pisar tierras catalanas; llego como sea.

Aquella vez, fue bien. Llegamos a destino (que no es poco) bastante dignos y sin altercados reseñables.

Yo había solicitado ATENDO para mi billete y el de Carmen que aún no tenía 4 años (edad a partir de la cual los niños pagan, pero yo le contraté billete y asiento). Al llegar, había mucha gente reclamando su ayuda y estuvimos a punto de quedarnos sin (hay prioridades comprensibles: invidentes, sillas de ruedas, etc.), pero para mí era materialmente imposible llegar sola al vagón porque llevaba dos carritos y una maleta. Al final, la persona que estaba sentada en la oficina, se levantó a acompañar a una señora mayor (quería ayuda con su maleta) y a mí.

Al llegar al tren, subí a los niños, plegué un carro, dejé el otro abierto y metí uno en el vagón (miradas de pasajeros), entré otro (algún resoplido) y me senté con el tercero en brazos (aquí el silencio era tan denso que creí que iba en el vagón equivocado), pero no. Simplemente, es que la mayoría de personas de mi alrededor, debían haber nacido siendo adultas ya y les parecía cansino y

miércoles, 22 de febrero de 2017

Fechas madrileñas

  • El 30 de agosto Peggy se fue a Cedillo.
  • El 1 de septiembre llegó elPapá a Madrid. A trabajar y vivir. Durmió en casas de amigos, sofás, camas y perros que devoran zapatos.
  • El 3 de noviembre, Fajito llegó a Madrid (conmigo) y se fue a Barcelona (con la Àvia) el 6. En AVE, con su carrito y maleta.
  • El 15 de noviembre Núvol se fue a casa de laAbuela en Gijón.
  • El 16 de noviembre, los muebles y cajas (en camión) y yo (en tren) llegamos a Madrid.
  • El 17 entramos en el piso de alquiler. Las cajas, los muebles y el tendedero.
  • El 23 de noviembre, laBebé y la Abuela llegaron a Madrid.
  • El 5 de diciembre, laÀvia y Fajito llegaron a Madrid.
  • El 13 de diciembre, a las 5 menos 20 de la tarde, Hijo3 tuvo a bien nacer.
  • El 1 de enero, coincidiendo con el año nuevo y 8 años después de llegar a mi vida, Núvol llegó a Madrid.

Aún esperamos el retorno de Peggy. 

La primera en irse y la última en llegar. Creo que no tiene ganas de irse de su casa con dos compis grandotes y cuidadoras humanas que la miman y adoran, pero yo también la echo de menos y la traeremos en breve.

¡Seguiremos informando!



En la foto: uno de los últimos días en el dúplex de Gijón.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Sus queridas Majestades los Reyes Magos by Peggy

A la atención de sus queridas Majestades los Reyes Magos de Oriente:

Antes que nada, ruego que me disculpen ante el afable Papá Noel, a él no le escribo carta porque este año no voy a pasar esas fechas señaladas con miAmita y suNiña, sino que me quedaré con elSeñorPapádelaBebé.

Les explico: las chicas se van a Barcelona a pasar las fiestas, y a mí no me llevan. Al parecer, enviarme no sale barato, además de ser incómodo para mí. Y al quedar en Gijón elSeñor, pues me han encomendado la tarea de cuidar de él y sacarlo de vez en cuando.

Así también estaré con Núvol que es un poco gruñón, pero luego se siente solo.

jueves, 24 de julio de 2014

La verdad de Núvol: vacaciones

Hoy hace quince días que miEsclava y sus adyacentes se fueron de vacaciones.

Yo estoy encantado porque todo les va mal:

1. Hace calor y ellas no están preparadas.
Bueno, Peggy Sí que es andaluza.
También llueve algunos días en Gijón y yo estoy feliz porque eso fastidia a la gente.

2. LaAmebaLlorona hace honor a su nombre. Ya decía yo que cuidarme es mucho mejor.
Bueno, también ríe, juega y canta.
¡Qué placer caminar bajo el sol de justicia con una niña que saluda a todo perro (puaj), viejo o piedra que encuentra.

viernes, 11 de julio de 2014

Libro de pegatinas, salvación aérea

Post corto para informar sobre mi último viaje en avión exitoso.

Basé la supervivencia en pocos recursos:
  1. Libro de pegatinas. Lo mejor. 65 céntimos en el chino. Máxima eficacia y cero preocupación por su pérdida o deterioro. Estuvo entretenida casi media hora y ella tiene diecisiete meses.
  2. Gusanitos y agua como tentempié. Bolsa peque de 20 céntimos. Feliz ella y no excesivamente engorroso. 10-15 minutos de paz.
  3. Vídeos del móvil. Verse a ella, amigos y familiares siempre es un éxito.
A ver a la vuelta...

Peggy viaja de paquete

Ya estamos en Altafulla. Han empezado nuestras vacaciones de playa (aunque en Gijón también vamos casi a diario).

El pasado 9 de julio las chicas humanas de la familia teníamos billete de avión para llegar a Barcelona. Los chicos (Núvol y elPapá) se quedan en Asturias, pero ¿y Peggy? Ella tenía que hacer el viaje, pero Vueling no lleva animales de su tamaño.

Pues, el servicio de mascotas de MRW. Recogen al animal a mediodía y lo entregan antes de las diez de la

miércoles, 4 de junio de 2014

Crónica de un viaje: el bautizo

Nos quedaba por explicar la parte final del viaje: el bautizo.

Yo tenía muchas ganas de bautizar a laBebé, me parece un rito bonito y un primer paso hasta que ella escoja qué quiere hacer con su fe. Pues bueno, elPapá aceptó desde el principio y lo teníamos claro: queríamos que fuese en Barcelona. Como no iba a poder venir la parte de la familia asturiana, decidimos restringir el acto a mis padres, mis hermanas y el Yayo.

Los padrinos estaban escogidos, la parroquia, también. ¿Y la fecha? Eso fue más complicado. Conseguir estar elPapá, laBebé y yo un domingo en Barcelona no pasaba desde el verano anterior. Así que a la que vi que lo lograríamos, reservé la fecha. 

martes, 27 de mayo de 2014

Crónica de un viaje: volareeeeeeeeeeeé

No hace mucho estuvimos en Barcelona. Íbamos a una boda, a visitar a la familia y aprovecharíamos para bautizar a laBebé que ya tocaba...

Esta vez volábamos acompañadas de elPapádelaBebé (cosa que no ocurría desde los diecisiete días de vida de la susodicha); yo soy muy de llegar pronto, él es más bien de lo contrario. Esta vez llegamos al aeropuerto veinte minutos antes de la salida del vuelo. SIN PALABRAS. Ya sabíamos que estaba retrasado más de una hora, pero nos dieron la tarjeta de embarque por pena de que llevábamos un bebé.

Como teníamos TANTO tiempo, él se fue a aparcar y yo pasé el control de seguridad. Saca cosas con líquidos, laBebé pretende llevarse la maleta de otro pasajero, saca portátil de elPapá, vigila niña, pliega silla,

viernes, 2 de mayo de 2014

Los deberes de laBebé

En este viernes de puente vamos a disfrutar de actividades lúdico festivas y familiares en las que haremos muchas fotos con el móvil para colapsar Instagram y mirarlas de vez en cuando.

Eso me recuerda a los deberes que llevaba laBebé para Semana Santa. Están trabajando el cuento "La vaca Josefina se va de vacaciones" y querían que los niños y niñas hicieran lo mismo. Por eso nos pidieron unas fotos específicas de nuestras vacaciones:

1. Un restaurante, merendero o similar. Yo la hice en la terraza de Can Deu. Un must en Barcelona.

lunes, 21 de abril de 2014

Viajar con laBebé u otras formas de morir en vida

Ya no sé si soy optimista o mentirosa. Me explico, cuando me dicen:
-¿Qué tal viaja la niña? -Yo contesto:
-Bien, perfectamente. -

MENTIRA. Como muestra el último vuelo:

  1. Tras unas vacaciones estupendas y familares en Catalunya, llegamos al aeropuerto de Barcelona laBebé, suÀvia y yo. Había una cola ínfame y nos tocó la azafata de tierra más lenta de la historia. Genial. 
  2. Además, en el mostrador de al lado, estaba la señora que me denegó el embarque estando embarazada. Buenos recuerdos, más genial. 
  3. Me llega el turno y pregunto si puedo facturar mi equipaje de mano gratis (eso facilita MUCHO mi vida, la última vez, en Barcelona, no me lo permitieron). Sí, pero no puede pesar más de 10 kilos, pesa 12. Genialísimo.
  4. Saco los exámenes (sin corregir) que también han venido de vacaciones. Los coloco en la cesta

viernes, 14 de marzo de 2014

Alerta Zulú: ¿Dónde está Mi Esclava?

¡Atención! MiEsclava no está. Se fue ayer por la tarde con una maleta y no ha vuelto. No se ha llevado a ElqueNOsedejaARAÑAR, ni a PlastaPeggy, ni a laAmebaLlorona.

Estoy desesperado. Nadie me ha dado la chuche del desayuno. No se están haciendo las tareas de la casa ni las que me conciernen. Yo no pienso hacerlas.


  • No dormiré a laAmeba:



  • Ni la voy a cuidar.


lunes, 10 de marzo de 2014

La verdad de Núvol: De Rodríguez

El pasado 2 de julio empezó una serie de artículos que vienen a contradecir el estilo alegre-divertido que intenta tener este blog. El autor es Núvol y siempre están escritos desde el odio más sincero y honesto.

Este fin de semana ElqueNOsedejaARAÑAR no ha estado (situación A). A veces monta viajes para huir de laAmebaLlorona. 

Yo lo entiendo. Si pudiera, también me iría a ratos. En cuanto empiezo a organizarlo todo para escapar, me quedo dormido y se me pasa el ataque de actividad.

El anterior finde, no estuvo miEsclava (situación B). Ella es un poco más pringada y se lleva a DelaqueNOmefío. También dejan aquí a plastaPeggy, pero es que la perfección no existe.

En ambos casos, yo me quedo al mando y domino y vigilo la casa porque un humano solo no rinde suficiente.



Estas ausencias son distintas. Voy a resaltar las siete diferencias básicas:


  1. Paz: La situación A es la más tranquila. ElqueNosedejaARAÑAR es un ser que, si le dejan, tiene un metabolismo parecido al mío. Duerme, come, se estira, sale poco.

miércoles, 5 de febrero de 2014

El cinturón de Peggy

En nuestro coche, actualmente, el conductor es el chófer del resto. No sólo porque conduce (como ya he dicho), sino porque nadie le acompaña en el asiento del copiloto...

LaBebé va en el asiento de atrás (como es mandado), pero si hay otro adulto o ser vivo que acompañe, también debe hacerlo, ¿por qué? Ahora os cuento.

Pucca viajaba en mi Aygo en el asiento de atrás, estirada y con arnés y cinturón adaptado para perros como está recomendado. Sólo deben ir en maletero si éste tiene red o barrera que les impida el acceso a los asientos delanteros. Peggy también lo usa.

Os pongo en situación:

7:30 AM. 4 de enero. Barcelona. Coche cargado, laÀviayelAbuelo despidiéndose, también ha bajado el Yayo. Hoy volvemos a Gijón tras dos semanas de vacaciones navideñas.

Decido colocar a Peggy a los pies del asiento del copiloto ya que algún adulto irá detrás con laBebé hasta que se duerma. Le pongo arnés, cinturón y lo engancho.

Me toca conducir el primer tramo. ElPapá dice que mejor se coloca junto a mí. La niña ya se ha dormido. Se sienta en el asiento y se dispone a ponerse su cinturón. Intenta sacar el otro, no sale. Se ha atascado. Aprieta, lo intenta, se enfada. Paramos. Lo intento por las buenas, malas y regulares, nada.

Debe volver al asiento de atrás donde no se reclina el asiento y su siesta no va a ser tan buena.

Además el coche no detecta el cinturón y cree que no hay nada puesto por lo que si nota peso en el asiento del copiloto, pita sin parar, cada vez más rápido y fuerte. Una suerte.

ElPapá suelta juramentos en contra de mi amor por los perros y su seguridad.

viernes, 31 de enero de 2014

Goodbye Aygo

Yo aprobé la Oposición en el año 2007. Cuando me asignaron plaza a principios de agosto, yo estaba por Italia de viaje. Era un colegio en el otro extremo de Barcelona y con mal acceso de transporte público desde mi piso compartido. 

Por entonces ya hacía un año que me había ido de casa de mis padres. Pensé en comprar una moto, pero no encontré ningún concesionario abierto. Entré en el de Toyota de enfrente de casa de mis padres. Me hicieron una oferta. Y me compré un Aygo.

Un vehículo de cuatro puertas (y plazas) con el que hice dos traslados de casa, trayectos diarios al trabajo, viajes a Gijón o a Altafulla. Con él llegó elPapá a la boda y los dos llegamos al restaurante.


Ha sido mi independencia, mi libertad. Núvol ha viajado mucho de copiloto. Pucca, más. A ella le encantaba ir en él porque siempre significaba una aventura. 

Al llegar a Gijón, lo aparqué y lo cogía poco o menos. No tenía garaje. Es difícil aparcar. Lo conservamos por si me tocaba un colegio lejos, pero lo tengo al lado de casa. Así que en septiembre lo supe: iba a vender el coche. Menos gastos y preocupaciones.

ElPapá se encargó de la gestión. En diciembre apareció comprador. Un chico vino desde Figueres a llevárselo. Aterrizó, lo miró, pagó y se lo llevó. Rodando.

Y el Aygo, que en seis años no tuvo ninguna avería, se paró a la altura de Logroño a las ocho

sábado, 4 de enero de 2014

14 propósitos para 2014

He leído una iniciativa bloguera de http://scarlatayelsenordongato.blogspot.com.es/ para hacer hoy a las 14 horas, 14 propósitos para este año. Con el lema 4.1.14 que es la fecha de hoy.

Es difícil hacer propósitos (especialmente públicos) porque hay que confesar todo lo que no gusta sobre uno mismo. Pero hoy viajamos de Barcelona a Gijón y tengo tiempo para pensarlos bien.
Ahí voy:
1- Comer mejor. Menos chorradas y más alimento.
2- Volver a hacer deporte. Ya que no da para gimnasio. Correr por la playa con Peggy.
3- Adelgazar, que después de Navidades parece que esté de cuatro meses y no es el caso...
4- Hacer la cama todos los días. (SÍ, lo sé...)
5- Jugar menos con el iPad. Eso ya lo estoy haciendo.
6- Leer más. Ya he traído una novela de Barcelona.
7- Acabar el álbum de la boda. A ver si lo tenemos en julio para nuestro tercer aniversario.
8- Imprimir fotos de laBebé para mi suegra y que las pueda enmarcar.
9- Ahorrar. Ahí es nada...
10- Mejorar mi actividad docente (siempre).
11- Ser más ordenada.
12- Tener más paciencia.
13- Quejarme menos.
14- Arreglar y decorar el lavabo de laBebé.
Estoy por imprimirlos. Para no olvidar. Tengo que controlar mis avances.
¡Ya iré contando!

miércoles, 4 de diciembre de 2013

El ratoncito Pérez

Mi hermana anterior vio al Ratoncito Pérez, salía corriendo de casa de mis padres cuando éramos niñas después de dejar un regalo. Mi padre le abrió la puerta para dejarlo escapar. Yo sentí mucha envidia de perdérmelo (pero como era tan miope, me perdía MUCHAS cosas).

En casa, nos dejaba regalo y notas con dibujos o mensajes. Tuvimos mucha suerte.



Ahora viene para mis sobrinas y resulta que tiene otra labor: recoge los dientes que le caen a mi sobrina pequeña y se los trae a laBebé para que le crezcan a ella (eso le contó el ratón a laÀvia). Y, por ahora, funciona. El tercer diente cayó un domingo y, al martes siguiente, asomaba un paleto superior por la boca de nuestro churumbel.

Estaremos atentas: dicen que se le mueve otro...

¡Pobre ratón! Gijón y Barcelona no están cerca, pero supongo que lo hará encantado.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Venid a verme: ¡merendaremos!

Hace tiempo que quería crear la sección "Venid a verme" en la que pudiese ofrecer opciones y alternativas a realizar si alguien decide venir a visitarnos desde Barcelona (o cualquier otro punto, que no somos maniáticos con eso).

Querría haber ilustrado la sección con fotos de Pucca en cada rincón especial, pero esa modelo desapareció. Por eso ha quedado parada un tiempo, pero ya volvemos ¡y con fuerza! Tenemos musas de sobra y ganas de huéspedes en casa...


Uno de los primeros lugares de los que quería hablar es Aliter Dulcia, una muy preciosa cafetería delante de casa. Allí Isabel prepara los pasteles, cupcakes, croissants, etc a diario y Susana y Carlos sirven con una dulzura excepcional.

Es muy agradable y acogedor, la música es estupenda, tienen prensa y aceptan a Peggy y a laBebé, ¿qué más se puede pedir? Pues eso, cuando vengáis, ¡bajamos a merendar!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...