Mostrando entradas con la etiqueta Objetos útiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Objetos útiles. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

La wishlist de laBebé

LaBebé aún no sabe pedir (cumplirá dos años en enero).

Ella lo quiere todo y nada. 

Adora los escaparates de juguetes, pero yo la vi acunar a una patata, teniendo la casa llena de juguetes.

Esta será su segunda Navidad y el Papá y yo hemos hecho un pacto para escribir juntos su Carta. Estas son las cosas que queremos para ella:


  1. Una pizarra. No sabemos si es pronto, pero le gusta mucho pintar.

jueves, 4 de diciembre de 2014

¿Usa demasiado el iPad?

La respuesta es sí, pero lo intentamos mejorar.

Al cumplir 31 años, elPapá me regaló un iPad. Yo creía que me iría muy bien para entretenerme mientras diera el pecho; luego no tenía manos ni para rascarme la nariz, como para andar con el aparato. Pero sí lo usamos mucho, demasiado.

LaBebé ha nacido con él en casa y unos amigos, incluso, nos regalaron una funda infantil para que se usase con más precaución. Ella lo empezó a observar a los cuatro meses, pero no fue hasta pasado el año cuando empezó a interaccionar. Le bajé Apps adaptadas para ella (un día tengo que aconsejar alguna) y lo usábamos muy de vez en cuando: al viajar, algún rato muerto en casa, etc.

El cambio ha surgido desde después de verano. Primero aprendió a poner un vídeo que yo ni recordaba tener y se fue aficionando. Las canciones, los juegos, la luz.

A partir de septiembre, hemos adquirido una rutina matinal. Ella se despierta a la vez que yo y desayuna conmigo, pero mientras me ducho y me visto, le pongo la tele. Así, sin remordimientos. Como ella prefiere ver a Papig Después la visto y me voy a trabajar. A ella la lleva elPapá al colegio.

Cuando la recojo y vuelvo a casa derrotada, también le permito estar un rato. El problema viene cuando yo me pongo a perder el tiempo en el sofá. Móvil, televisión, Twitter, Instagram, Facebook... Y ella, con el iPad porque no lo va a dejar de forma voluntaria. Es lo que ve en casa. Su padre y yo pasamos una gran

miércoles, 19 de noviembre de 2014

El collar de Peggy

Peggy (al igual que lo tuvo Pucca) tiene un collar muy especial: con su nombre y mi teléfono bordados.

Nosotros los hemos comprado en Barcelona, en una clínica veterinaria junto a casa de mis padres, pero también se pueden encargar por Internet, son de la marca PinPet.

A nosotros nos ha ido muy bien. Núvol lleva años con su clásica plaquita en forma de pez y va genial, pero Pucca lo perdió en un mes. Se le debió enredar mientras perseguía vacas o similar.

Así que vimos uno en un parque de Les Corts, preguntamos y le hicimos uno. El de Pucca era fucsia con los números en negro; Peggy, el primero, rosa claro y blanco (pero no se veía bien), añadimos un segundo en azul claro con negro. Talla mediana en nuestros casos; los reglados han ido en talla grande.



¿Si los hemos usado?. Varias veces:

viernes, 24 de octubre de 2014

miércoles, 17 de septiembre de 2014

La habitación de laBebé por 540 euros

Una amiga mía está embarazada, ¡bien! Y el otro día me escribió para preguntarme por cosas del mobiliario que decidimos para laBebé. Yo estoy bastante contenta con la habitación que tiene ella, ya que creo que no nos costó mucho dinero y es funcional.

Todos los muebles son Ikea, os los enseño:

miércoles, 10 de septiembre de 2014

A la caza y captura de la silla de paseo

Esta es nuestra silla de paseo.Una Maclaren Techno XT de color champán. Hace un año que la tenemos y estoy encantada.

El primer carro lo heredamos y estuve muy agradecida y encantada, pero me apetecía escoger una silla de paseo para la enana. Estuve mirando mucho y finalmente me enamoré de un carrito de tres ruedas

jueves, 19 de junio de 2014

Toca, toca - Libros recomendados

En febrero volamos a Barcelona y encontramos (laBebé y yo) a una familia de papá catalán, mamá asturiana y bebé muy lindo a la ida y a la vuelta. Muy agradables, hicimos préstamo de juguetes durante el trayecto. Ellos nos ofrecieron un cuento y laBebé se enamoró de él.

jueves, 12 de junio de 2014

El Pollo Pepe - Libros recomendados


Este fin de semana estuve en Madrid y visitamos la Feria del Libro. Mucho calor y gente, pero cuando laBebé ya dormía y cotilleábamos qué escritores estaban firmando, le vi: El Pollo Pepe en persona ave para hacerse fotos con él. No lo dudé. 

lunes, 26 de mayo de 2014

Paraguas perdidos

Yo perdí un paraguas. Lo olvidé en un coche. Pregunté por él a mi marido y él dijo no saber nada.


Ahora mi paraguas vive con otra familia, lo reconozco porque era especial (no valioso). Lo tuve poco tiempo.

Creo que los paraguas son un objeto que se pierde y olvida mucho. Se tienen varios "por si acaso"... Hoy he visto al que fue mío y he pensado en ello.

Lo veo a veces, pero no lo digo nunca. No lo pierden, lo cuidan bien. Si les comento que me perteneció, me lo querrán devolver y no lo quiero.

Yo lo olvidé y ellos lo recuerdan, lo cuidan y usan. Es más suyo que mío...

miércoles, 5 de febrero de 2014

El cinturón de Peggy

En nuestro coche, actualmente, el conductor es el chófer del resto. No sólo porque conduce (como ya he dicho), sino porque nadie le acompaña en el asiento del copiloto...

LaBebé va en el asiento de atrás (como es mandado), pero si hay otro adulto o ser vivo que acompañe, también debe hacerlo, ¿por qué? Ahora os cuento.

Pucca viajaba en mi Aygo en el asiento de atrás, estirada y con arnés y cinturón adaptado para perros como está recomendado. Sólo deben ir en maletero si éste tiene red o barrera que les impida el acceso a los asientos delanteros. Peggy también lo usa.

Os pongo en situación:

7:30 AM. 4 de enero. Barcelona. Coche cargado, laÀviayelAbuelo despidiéndose, también ha bajado el Yayo. Hoy volvemos a Gijón tras dos semanas de vacaciones navideñas.

Decido colocar a Peggy a los pies del asiento del copiloto ya que algún adulto irá detrás con laBebé hasta que se duerma. Le pongo arnés, cinturón y lo engancho.

Me toca conducir el primer tramo. ElPapá dice que mejor se coloca junto a mí. La niña ya se ha dormido. Se sienta en el asiento y se dispone a ponerse su cinturón. Intenta sacar el otro, no sale. Se ha atascado. Aprieta, lo intenta, se enfada. Paramos. Lo intento por las buenas, malas y regulares, nada.

Debe volver al asiento de atrás donde no se reclina el asiento y su siesta no va a ser tan buena.

Además el coche no detecta el cinturón y cree que no hay nada puesto por lo que si nota peso en el asiento del copiloto, pita sin parar, cada vez más rápido y fuerte. Una suerte.

ElPapá suelta juramentos en contra de mi amor por los perros y su seguridad.

viernes, 31 de enero de 2014

Goodbye Aygo

Yo aprobé la Oposición en el año 2007. Cuando me asignaron plaza a principios de agosto, yo estaba por Italia de viaje. Era un colegio en el otro extremo de Barcelona y con mal acceso de transporte público desde mi piso compartido. 

Por entonces ya hacía un año que me había ido de casa de mis padres. Pensé en comprar una moto, pero no encontré ningún concesionario abierto. Entré en el de Toyota de enfrente de casa de mis padres. Me hicieron una oferta. Y me compré un Aygo.

Un vehículo de cuatro puertas (y plazas) con el que hice dos traslados de casa, trayectos diarios al trabajo, viajes a Gijón o a Altafulla. Con él llegó elPapá a la boda y los dos llegamos al restaurante.


Ha sido mi independencia, mi libertad. Núvol ha viajado mucho de copiloto. Pucca, más. A ella le encantaba ir en él porque siempre significaba una aventura. 

Al llegar a Gijón, lo aparqué y lo cogía poco o menos. No tenía garaje. Es difícil aparcar. Lo conservamos por si me tocaba un colegio lejos, pero lo tengo al lado de casa. Así que en septiembre lo supe: iba a vender el coche. Menos gastos y preocupaciones.

ElPapá se encargó de la gestión. En diciembre apareció comprador. Un chico vino desde Figueres a llevárselo. Aterrizó, lo miró, pagó y se lo llevó. Rodando.

Y el Aygo, que en seis años no tuvo ninguna avería, se paró a la altura de Logroño a las ocho

martes, 3 de diciembre de 2013

Mi biutifulzin: LaBebé de Pucca. Siempre junto a ti, cuidando tus sueños

De pequeña me encantaba escribir cartas a mano y enviar postales de felicitación por cumpleaños y Navidad. A ver si este año, me animo...


Hoy ha llegado esta postal preciosa de aquí arriba... De parte de La Niña sin Nombre, un divertidísimo blog que además vende biutifulzins; o sea, láminas personalizadas (o postales, invitaciones, etc) sobre la temática que quieras.


¿Qué voy a decir yo de la Niña sin Nombre? Si me encanta su blog y formo parte de su club de malas madres...

Al poco de faltar Pucca, yo sentía mucha pena de pensar que laBebé no iba a tener un recuerdo de ella. No quedaría nada. Tengo pendiente imprimir alguna foto, enmarcarla y tenerla en casa, pero quería algo más.

Para suBebé: algo decorativo y bonito, con sentimiento, luz, cariño. Una biutifulzin.

Escribí explicando mi situación y proyecto y me contestó con ilusión, ganas y cariño.

Estamos encantados del resultado y ya hace semanas que cuelga de la pared del cuarto de laBebé, suBebé...

miércoles, 27 de noviembre de 2013

¡No a los zapatos! ¡¡¡Ni a los abrigos!!!

Este mes de octubre compré a laBebé sus primeros zapatos... Hasta ahora había usado alguna cosa cuando iba en mochila por si tenía frío en los pies, pero de esos de bebé pequeño, con suela de ropa y heredados de las primas.

Antes de entrar en situación zapatil, aclaro que no me gustan los zapatos. Apenas tengo. De niña tenía (y aún un poco) los pies planos y llevaba unas botas horribles y después zapatos con plantillas, les cogí mucha tirria y todavía no se me ha curado. Soy resistente y cabezota...


Pues eso, que churumbel en el cole sale al patio y, como se pone tanto de pie, necesitaba algo más fiable que los MARAVILLOSOS calcetines con suela completa antideslizante que usa... Así que decidí comprarle unos. Sabía que no quería las típicas botitas porque son malas para el desarrollo de la criatura, no necesitan proteger el tobillo, deben ser blanditos y cómodos. Tras dar unas cuantas vueltas, los encontré. 50 euros (no tiene más que unos), rosas de charol y de la marca Chiquitín. 

En la guardería se los pusieron al día siguiente, dicen que estuvo muy enfadada y que al descalzarla, separaba los dedos de los pies y los miraba muy fija y con alivio. Ahora sólo los usa allí y para salir. Yo

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Muselinas, el must de una ITBaby

Mi madre desde que se ha convertido en laÀviadelaBebé (y antes supongo que también, pero yo no lo notaba tanto) se ha convertido en una observadora de bebés y sus utensilios. Siempre que ve algo interesante me lo explica en una de las dos o tres llamadas diarias que nos hacemos (sí, soy muy apegada).

Pues esta primavera empezó a hablarme de que le gustaba que los bebés en Barcelona llevaban unas mantitas muy ligeras, que creía que estaban muy bien y que servían para todo: taparlos, envolverlos, cubrir el capazo si hace Sol, etc. Decía que eran muy bonitas y estaban en muchos colores y estampados. Yo miré por Gijón, pero no había.

Ella, avispada, rauda y veloz, se lanzó a preguntar a la gente que de dónde la habían sacado: de la calle Muntaner, de una tienda de niños, de Textura...

Así que aprovechamos a ir a éste último lugar cuando estuvimos allí en junio. Compré una con un estampado rojo. La usamos para el cochecito y para casa. En ese momento, con nuestra elegancia particular, elPapá y yo lo llamábamos eltrapoA los pocos días, me dice elPapá:
-Oye, eltrapo le gusta mucho, le va bien para dormir. Nos iría bien tener otro.
Como a buen entendedor, pocas palabras bastan, laÀvia y yo compramos una más en el mismo sitio: esta vez de topos verdes y violetas. También aproveché para comprar otra para regalar a unos amigos que acababan de tener un niño. A ellos se lo mandé por correo junto con un juguete. Como me reí cuando, al recibir un paquete de ellos, ¡nos habían comprado otra a nosotros! Los dos pensamos que era el objeto imprescindible para regalar.



viernes, 8 de noviembre de 2013

La cesta del hospital

Ahora que ya soy una experta con la cesta de la Escuela Infantil, he recordado la confección de la cesta del hospital para el parto.

¿Qué llevar? Era una de las cosas que me atormentaba durante el embarazo. Yo que soy nerviosa, obsesiva y exagerada, hago las maletas con exceso de equipaje y (al menos, mentalmente) con mucha antelación.

Diré que las tenía preparadas desde hacía un mes; y quince días antes del día, ya las había metido en el coche... Creo que todas (o casi) fueron útiles y, de algunas, hubo que ir a buscar más.


Ahí va mi lista de cosas:

  • Los papeles del médico. Yo llevaba una carpetilla (tamaño medio folio) con todo lo relacionado con mi tripón.
  • Cosas para la higiene. Yo compré un pack de "Dove" con champú, gel, crema, cepillo de dientes, etc. Resultó muy práctico. ¡También llevé la plancha del pelo! Fue la última vez que me lo pude arreglar en meses...
  • Ropa. Llevé un camisón nuevo que compré de rebajas en Women's Secret, un par de pijamas de pantalón y una bata comprada muy barata en Oysho con zapatillas a juego. (Yo no quería, pero luego

lunes, 16 de septiembre de 2013

La verdad de Núvol: la limpieza

El pasado 2 de julio empezó una serie de artículos que vienen a contradecir el estilo alegre-divertido que intenta tener este blog. El autor es Núvol y siempre están escritos desde el odio más sincero y honesto.


La limpieza

Lo que hay que aguantar. Mi comodidad se desmorona y yo no puedo más que quejarme de este desastre de mi alrededor. Los humanos que habitan MIcasa son un asco. No sé ni cómo lo aguanto.

Ya lo explicaron en su día para justificar la compra de un trasto, no son muy de limpiar, prefieren hacer otras cosas que higienizar la casa; por eso prefieren quitarse de algunos lujos antes que prescindir de la quelimpia.

Hemos tenido varias, parece que nunca duran, debe ser que huyen... Yo, que soy exigente en estas cosas, las observo y subrayo sus errores.

Empezamos:

  • MiEsclava y yo vivíamos en el Raval, teníamos una que venía cada quince días, llevaba pañuelo y hablaba poco (bien). Eso sí, yo no le debía gustar demasiado ya que un día me dejó encerrado en una habitación y olvidó abrir al irse. Mi Esclava lo notó y le pidió que no cerrrara ninguna puerta (por

viernes, 13 de septiembre de 2013

Porteando yo

Desde que estaba embarazada supe que yo quería portear. Me gustaba la idea y me parecía práctico para pasear a Pucca por la playa con suBebé.

Antes de que naciera, estuve mirando en tiendas y pensaba en el Babybjorn, pero me parecían caras porque no sabía si las usaría mucho y recordaba (mi sobrino mayor tuvo una) que eran un poco complicadas de poner.

Finalmente me decidí por una que gustó: la Walaboo. Me pareció que no era cara para ir probando y que era muy fácil de colocar. También pensé que sería práctica para dar el pecho que no di...
Lo usamos el primer mes. Era mágico, se dormía enseguida. La colocabas dentro en posición cuna, ella se hacía un ovillo y ya está. Nos lo poníamos tanto elPapá como yo. Pero hubo un día que nos agobiamos.
Yo leí (no recuerdo dónde) que había que tener cuidado con que la barbilla no fuera en contacto con el cuerpo porque había riesgo de asfixia y lo dejamos de usar.
Hasta hace poco, lo he vuelto a usar en posición sentado para ratos cortos y le gustaba, pero al ser de tela rígida, me daba la sensación que iba un poco demasiado apretujada y le quedaba su propia ropa marcada en la piel.
Dentro de poco, probaré la opción cadera a ver qué tal.

En la primera imagen, a los ocho sías de dar a luz, en posición cuna; en la segunda, a los cinco meses, sentada.


Tras la primera crisis de porteo (por miedo a la asfixia). Estuve investigando y me decanté por la Marsupi Plus Breeze que pedí a unos amigos y me la regalaron encantados.

martes, 27 de agosto de 2013

Lecturas de embarazo

¡Vaya! Un post cultural: estoy perdiendo la esencia del blog...

Me gusta mucho leer y cuando me quedé embarazada, quise leer mucho para aprender. Después, entré en razón y algo leí (pero no tanto):


Estuvo bien como iniciación, pero (como la mayoría de revistas) tienen mucha propaganda y publicidad. La leía en la playa e intentaba recordar conceptos y lenguaje técnico. 
Al final, tras leer muchas revistas semejantes (las regalan en promociones y en las clases de preparación al parto), sé que tratan SIEMPRE·DE LO MISMO: cólicos, dientes, caca, llanto, dormir y comida. 
Son una lectura ligera para las quince minutos antes de ir a dormir.




Me lo prestaron y me pareció divertidísimo. Trata el embarazo con humor y explica las cosas bastante bien.

viernes, 2 de agosto de 2013

La Puccapedia: los biberones

La Puccapedia es una enciclopedia libre, perruna y elaborada por la Spaniel Bretón. Es administrada y escrita por Pucca y supervisada por Núvol. Sus artículos son explicaciones de conceptos imprescindibles en la vida de suBebé. Se inició el 30 de mayo de 2013 y pronto se hará imprescindible. Va a acabar siendo la mayor y más popular obra de Pucca por Internet. 


Los biberones

Utensilio empleado para alimentar cachorros. Suele estar formado por una botella con una tetina para succión más cómoda. Si son para cachorros humanos, suelen tener dibujitos.

MiBebé se alimenta con biberones, como laAmita tuvo problemas para la lactancia pues tenemos un montón. Todos comprados tras el nacimiento. 

LosPapásdemiBebé llegaron a la farmacia y quedaron conmocionados. Había multitud de marcas, modelos y tamaños. LaAmita se decidió por unos de la marca "Nuk" porque le gustó el dibujo y vio la tetina anticólico.

Desde entonces, la colección ha ido aumentando y ya hay más de doce por casa. Se les cambian las tetinas cada dos meses, más o menos, y al principio se lavaban a mano y esterilizaban. Ahora van al lavavajillas con todo y algun día lograré lamer alguno...

Pero eso no es lo especial o raro. Lo curioso es que cada biberón tiene un dibujo distinto que combina con una tetina y un "tapón", son un conjunto, pero nadie lo ve.

A ver... MiamadaAmita es un poco obsesiva compulsiva y tiene manías absurdas. Pues una

miércoles, 31 de julio de 2013

Premio Liebster Blog: ha llegado mi momento...

El otro día recibí un premio (¡¡¡Oooh!!!) Ahí va el resumen:


Liebster Award

                                                      


Al parecer el premio sirve para promocionar a blogs con menos de 200 seguidores.

Cuando lo recibes debes:

  • Responder 11 preguntas para conocerte mejor.
    • Ahora lo hago. (Más abajo).

  • Contar 11 cosas sobre uno mismo.
    • De acuerdo. Aunque la mayoría de personas que me leen ya me conocen.

  • Nominar 11 blogs con menos de 200 seguidores. ¡Encantada!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...