El parto de Faji fue cómo es él: silencioso, pero letal.
Era 4 de septiembre y yo cumplía 34 años. La FPP (fecha probable de parto) era para unos días más tarde, el día de Asturias; asturbebé lo llamaban los amigos.
También hubo quién bromeó con que podía nacer el día de mi cumpleaños. Yo no quería, me encanta ese día y no me apetecía compartir.
Aquella mañana con 39 semanas y 3 días tuve reunión de inicio de curso de la escuelina para laBebé, allí mi amigaangeldemudanza ya podía lucir a su niña (¡qué linda!); saludé a la señora de las rosquillas; me encontré a un amigo, comentamos la situación; los amigos de Barcelona me felicitaron y yo desvelé el nombre (soy de decisiones lentas): Manel. Di 24 horas de derecho a veto al tocayo del grupo, pero no lo utilizó.
Tanto ajetreo, hacía que laBebé estuviera con laAbuela hasta que yo terminase los recados del día.
Poco antes de mediodía, fui al hospital a que me monitorizaran (control programado y rutinario). Fui sola y conduciendo el todoterreno de mi suegra. Un espectáculo lo de entrar de un saltito con esa barriga y la soltura que me caracteriza...
Siempre me ha sorprendido lo que sufren las madres en esa prueba. Mujeres con caras de
Mostrando entradas con la etiqueta No apto para sensibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No apto para sensibles. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de marzo de 2017
jueves, 14 de enero de 2016
Compañeros de hospital (III)
Ahí va mi tercer (y espero que último) episodio de "compañeros de habitación hospitalaria).
En pediatría ingresamos el jueves. En una soleada habitación con cuna junto a ventana. Estuvimos solos los primeros días.
La madrugada del sábado al domingo (la primera que yo no dormí aquí), apareció una madre con su bebé de 23 meses. Yo ya los vi al llegar por la mañana.
Soy de natural simpática ;-)
Bueno, no soy arrolladora, pero sí amable y habladora. Pero la "vecina" era un hueso...
Enfadada con su niño asmático. Lo tenía encerrado en la cuna. Él era muy simpático y quería jugar (edad, ventolin, circunstancias). La madre no paraba de reñirle. Sus intentos de "entretenerle" no superaron el minuto en ningún momento. Enseñar un vídeo en el móvil y darle un paquete de pañuelos...
Por la tarde aparecieron numerosos familiares. Barullo y ruido en la habitación. Se lo llevaron a jugar. Aquella noche durmió una abuela y por la mañana, llegó ella con otra.
En las habitaciones, el máximo de acompañantes es de dos personas, pero sólo una de nueve de la
jueves, 17 de diciembre de 2015
Compañeros de hospital (I)
¿Me dejáis criticar? Mi amargue hospitalario no me permite ser positiva y voy a hacer algo que no debería. Hablar sobre compañeros de hospital, en fascículos:
Entre el día que cumplí 34 años (y di a luz a Fajito) hasta hoy, he chupado más horas de habitación de hospital de lo que recuerdo por lo que ya tengo mucha experiencia en el tema.
En los hospitales (públicos) se comparte habitación. Para optimizar espacio y recursos (supongo). Así que dos "familias" conviven en un espacio muy reducido en momentos muy importantes para las dos...
En este, mi último, parto compartí habitación con una chica embarazada que no había dado a luz ni estaba cerca. Estaba de siete meses y tenía una infección de riñón.
Sin más hijos ni experiencia previa, alucinó pepinillos cuando yo entré en la habitación con dolores
viernes, 15 de mayo de 2015
15 de mayo - Si tomásemos un café, te diría...
Hoy era la FPP. Todo pasó en septiembre. Estoy embarazada de 23 semanas con fecha probable de parto el día que me hice el predictor de lo que cuento a continuación...
"El viernes volví a casa de trabajar. Me empecé a calentar la comida y fui al lavabo.Este resumen lo empecé mientras esperaba a la segunda eco, el lunes.
Sangre. Pánico.
Estoy embarazada de cinco o seis semanas.
Llamo a elPapá y a laAbuela para que recoja a laBebé. Me pongo una compresa. Cojo un taxi y me voy a Urgencias al hospital.
Triaje y espera. Me hacen eco. El embrión es muy pequeño. No ha desarrollado latido y no saben si está evolucionando.
Debo volver en una semana para repetir ecografia.
Salgo y ya está elPapá esperando. Le abrazo y lloro.
Él me calma y me invita a comer donde celebramos la preboda. Es un tipo práctico y comilón."
Después de sangrar todo el fin de semana y tener "dolores de aborto" el sábado por la mañana con la niña abrazada a mí... Menos dolor para el alma.
martes, 22 de abril de 2014
La verdad de Núvol: 14 (DES)propósitos
El pasado 2 de julio empezó una serie de artículos que vienen a contradecir el estilo alegre-divertido que intenta tener este blog. El autor es Núvol y siempre están escritos desde el odio más sincero y honesto.
El 4 de enero, miEsclava decidió enumerar 14 propósitos para 2014. Cursi e imbécil es poco. Pues como ella parece haberse olvidado, yo voy a hacer de evaluador externo.
Allá vamos:
1- Comer mejor. Menos chorradas y más alimento.
NO CUMPLIDO. Algún día come pescado, pero las lechugas siguen estropeándose en la nevera.
2- Volver a hacer deporte. Ya que no da para gimnasio. Correr por la playa con Peggy.
JAJAJAJAJAJAJA. Ni un día. Cero-Patatero.
3- Adelgazar, que después de Navidades parece que esté de cuatro meses y no es el caso...
El 4 de enero, miEsclava decidió enumerar 14 propósitos para 2014. Cursi e imbécil es poco. Pues como ella parece haberse olvidado, yo voy a hacer de evaluador externo.
Allá vamos:
1- Comer mejor. Menos chorradas y más alimento.
NO CUMPLIDO. Algún día come pescado, pero las lechugas siguen estropeándose en la nevera.
2- Volver a hacer deporte. Ya que no da para gimnasio. Correr por la playa con Peggy.
JAJAJAJAJAJAJA. Ni un día. Cero-Patatero.
3- Adelgazar, que después de Navidades parece que esté de cuatro meses y no es el caso...
lunes, 24 de febrero de 2014
Un baño de asturianeidad
Este viernes cené con amigas. Lo pasamos estupendamente. Charlamos sobre todo. Y una de ellas habló del vídeo del niño noruego que pasa frío. Comentamos, por encima, que a la gente le cuesta reaccionar y blablabla.
El sábado por la mañana fui a comprar cachopos con Peggy y laBebé. Hay una carnicería a veinte minutos a pie que los hace muy ricos y al señor elPapádelaBebé le gustan mucho. De ida, la marea estaba alta y no podíamos bajar a la playa.
A la vuelta, vi que había bajado el mar a la altura de la escalera 7 y aproveché la rampa para llegar a la arena con laBebé dormida y que Peggy pudiese correr un rato. Le encanta. Iba yo pensando en lo curioso que me resultaba siempre la marea a mí que soy mediterránea y estaba muy orgullosa de haberla empezado a conocer y controlar.
En la playa hay rampa para acceder en la escalera 2, 7 y 8. Al llegar a la escalera 3 (la más cercana a nuestra casa), evalué la situación:
El sábado por la mañana fui a comprar cachopos con Peggy y laBebé. Hay una carnicería a veinte minutos a pie que los hace muy ricos y al señor elPapádelaBebé le gustan mucho. De ida, la marea estaba alta y no podíamos bajar a la playa.
A la vuelta, vi que había bajado el mar a la altura de la escalera 7 y aproveché la rampa para llegar a la arena con laBebé dormida y que Peggy pudiese correr un rato. Le encanta. Iba yo pensando en lo curioso que me resultaba siempre la marea a mí que soy mediterránea y estaba muy orgullosa de haberla empezado a conocer y controlar.
En la playa hay rampa para acceder en la escalera 2, 7 y 8. Al llegar a la escalera 3 (la más cercana a nuestra casa), evalué la situación:
- Podía subir por la 3. Escalones como hasta un segundo piso. Lo hacemos algunas veces, pero ahora (además) está rota por el temporal y tiene algún peldaño más complicado.
- Seguir hasta la 2 y subir por la rampla tan ricamente. Había unos diez metros hasta la línea de mar.
Opté por la 2. ERROR. Empecé a empujar el carro y a media distancia (deben ser 100 metros en total) vi que venía una ola un poco más larga. Si me pasa sola (con Peggy) doy un saltito y me refugio en una roca hasta que pasa. Esta vez era una opción inviable.
Asumí mojarme los pies. Eso pasó enseguida, pero venía una serie. Así que debía buscar salida para que la niña no lo notase. Peggy se refugió inteligentemente sobre una piedra cerca nuestro. Yo empecé a tirar de la silla en dirección contraria a la escalera 2 porque arrastra mejor y porque al pie de la rampla hay una pequeña hondonada y se suele hacer un poco de barullo acuático.
Era la 1 del mediodía y el Muro estaba a tope de gente. Mucha de ella nos miraba. NADIE bajó a ayudarnos. Quedaron observando cómo una mamá tiraba de un carro de bebé (con la sospecha de que hubiese uno en su interior) hasta salir de las olas.
No fue para nada grave. Me mojé hasta la rodilla y la niña y la silla quedaron secas. La levanté cuando fue necesario. Al llegar a la zona seca (escalera 3), bajaba un señor de unos 60 años en chándal (gracias) que venía a echarme una mano. Acarretó bebé y carro conmigo hasta arriba. También llegaba un chico de unos 30 años con su perro que no hizo ningún ademán de ayudar, pese a haberme visto. Ya en el Muro, se acercaron dos señoras de 70 a preguntar cómo estaba. Nada más. Nadie más. Nos debieron ver más de veinte personas. Miré hacia arriba y las vi.
Me descalcé y me fui para casa. Con la niña, Peggy y el cachopo, sanos y salvos. Allí lloré, de vergüenza, disgusto y frustración. La sensación me duró un rato.
Eso me hizo acordarme del vídeo, que yo no había visto. De cómo podemos no ayudar a alguien que parece necesitarlo. Sea grave o no. Está claro que mi situación no mostró peligro en ningún momento, pero sí incomodidad y apuro. La semana anterior, en un tren, una mujer se puso a llorar. Hubo silencio, nadie dijo nada. Sólo la pasajera de su lado intentó calmarla. En cambio, elPapá sí ayuda, le he visto hacerlo. Correr tras un carterista en el centro o ayudar a sacar a un chico que se había desmayado en el cine. Eso le dije entre lágrimas. Ojalá hubiese más gente como él.
Pues he hecho algo. Intento no mirar hacia otro lado. Acabo de hacerme socia de ACNUR. La aportación es pequeña, pero siempre es menos que nada. Llevaba meses pensando en ello. Ya lo soy de Intermón y Médicos sin Fronteras; también colaboro con el Teaming con dos Protectoras de Animales (las que me han proporcionado mis ángeles perrunos). Una más.
En la primera imagen, un posible disfraz para laBebé ahora que llega el Antroxu. En la segunda, seres mirones que no intervienen (aunque estos sí se ptrotegen entre ellos). Ahora va la importante:
Por cierto, sé que si laÀviadelaBebé lee este post me llamará para reñirme por insensata y haber arriesgado a la niña. Cuñao, no se lo digas a tu madre que las broncas de la suegra, las llevo peor. ;-)
lunes, 18 de noviembre de 2013
Ten cuidado con lo que deseas...
El lunes pasado yo explicaba en este blog, toda pizpireta y satisfecha, mi salida del sábado por la noche. El domingo no fue muy mal y mantuve bastante la compostura, pero... El karma vuelve para vengarse.
Una deseó una noche de juerga, el karma me dio dos (la del sábado y la del domingo).
Cuando me iba a acostar, cierta bebé decidió despertarse: de 12 a 2 y media de la mañana. Y a las siete, ¡otra vez! Así que me presenté a trabajar con más pena y sueño que nunca, medio cerebro y alumnos nerviosos.
Los lunes trabajo por la tarde, así que a laBebé la recoge suAbuela, ese día no podía, pero vendria elPapá. A las tres de la tarde decidí estirarme quince minutos para descansar.
Deseé una siesta, ¡ilusa de mí!
Nada más tumbarme en el sofá, sonó el móvil, la profe del cole de laBebé me informaba que la susodicha estaba enferma y vomitaba. Subí a buscarla rapidísimo. Tenía gastroenteritis. Me vomitó un poco (dos
Una deseó una noche de juerga, el karma me dio dos (la del sábado y la del domingo).
Cuando me iba a acostar, cierta bebé decidió despertarse: de 12 a 2 y media de la mañana. Y a las siete, ¡otra vez! Así que me presenté a trabajar con más pena y sueño que nunca, medio cerebro y alumnos nerviosos.
Los lunes trabajo por la tarde, así que a laBebé la recoge suAbuela, ese día no podía, pero vendria elPapá. A las tres de la tarde decidí estirarme quince minutos para descansar.
Deseé una siesta, ¡ilusa de mí!
Nada más tumbarme en el sofá, sonó el móvil, la profe del cole de laBebé me informaba que la susodicha estaba enferma y vomitaba. Subí a buscarla rapidísimo. Tenía gastroenteritis. Me vomitó un poco (dos
martes, 29 de octubre de 2013
En pelotillas...
... No se puede estar mejor.
Éste es el título, letra y estribillo de una canción que inventé para laBebé.
Se ha hecho popular entre mi familia y ya la cantan hasta mis sobrinos.
Soy poco fan de las cremas y demás, así que cuando le noto el culito irritado (o en camino de estarlo), la dejo un rato sin pañal unos días y listo. Desde los pocos meses. Si hace falta, elevo la temperatura de la habitación y ya está.
A ella le encanta.
Suele estar de buen humor mientras disfruta de su nudismo. Pongo una toalla y empapador debajo. Al rato, se hace pipí y se acaba el proceso. La limpio, visto y punto.
Hace unos días tuvo gastroenteritis y le vi el culo mal. Así que aplicamos "en pelotillas".
Ahora le pongo algo de ropa de algodón porque, al ser un bebé móvil, es más necesario.
Al momento, se hizo caca. Reímos, limpiamos, cambiamos ropa y toallas. Volvimos a la operación "en
jueves, 3 de octubre de 2013
Infancia indefensa
Hablo con una amiga maestra. En su colegio, Servicios Sociales amenaza con retirar custodias. Y son crónicas de retiradas anunciadas. Me da mucha pena.
¿Por qué hay criaturas que tienen tan mala suerte?
Existen personas de las que se dice que "sus peores enemigos son ellos mismos", pero ¿y si esa persona es tu padre o madre? Pues tu vida es una pesadilla.
Aprendí, hace años, por la negligencia reiterada del padre de un alumno, la importancia que tenemos en la vida, futuro, educación emocional y aprendizaje de nuestros hijos. Somos lo más básico.
Todos lo sabemos o lo creemos saber.
Puedo afirmar que el 99,9 % de niños conflictivos tienen una problemática familiar detrás, hay algo que falla, pero yo no hablo de criaturas traviesas o movidas.
Yo me refiero a niños que llevan quemaduras en las manos por cocinar con nueve años; criaturas que no llevan calcetines o camiseta debajo del jersey en invierno; otros que llevan una americana vieja como abrigo; a quienes no les hacen el bocadillo para ir de excursión y en su casa no hay nada con qué hacerlo; de niños abusados a consecuencia de la no atención y vigilancia por parte de sus padres.
También hay niños a cargo de los abuelos porque los padres no están preparados; si hay suerte se pueden responsabilizar de forma adecuada, ¿y si no la hay? Estos niños y niñas no la suelen tener.
Yo sueño con un mundo en el que esto no pasa, un país que protege a sus pequeños, que
jueves, 19 de septiembre de 2013
Te deseo pulgas (parte 2 y fin)
Aquí va la segunda parte de nuestra lucha contra las pulgas. (Sí, aquí es cuando toco fondo):
"Más de quince días de relax playero y familiar fueron ayudando a pasar la pena y a olvidar esos pequeños bichos saltarines que poblaban sin permiso nuestro hogar.
"Más de quince días de relax playero y familiar fueron ayudando a pasar la pena y a olvidar esos pequeños bichos saltarines que poblaban sin permiso nuestro hogar.
Al volver, fuimos a ver a los suegros. Y a Núvol que había pasado los días allí, planeando cómo arañar a nuevos humanos.
Después fuimos hacia casa. Imaginaba que una gran pulga gigante y mutante me abriría la puerta, pero no pasó.
Yo bromeaba sobre si tendríamos bichos o no.
Después fuimos hacia casa. Imaginaba que una gran pulga gigante y mutante me abriría la puerta, pero no pasó.
Yo bromeaba sobre si tendríamos bichos o no.
Pues sí, elPapá se descalzó para hacer de señuelo y le saltaron unas pocas a los pies. Pequeñas y moribundas, pero pulgas igual.
Cogimos a la niña y huimos sin mirar atrás a casa de mis suegros. Allí vi correr una pulga por mi blanca camiseta. Entonces toqué fondo. Me quité la camiseta y el pantalón. Me puse ropa vieja de elPapádelaBebé; desvestí a la niña por si había algun ser no deseado y salí a la calle (sí, ahí estoy tocando fondo).
No teníamos ropa, ni carrito, ni nada. Todo estaba en el coche junto a la casa pulgosa, pero yo iba a ser la madrehundidaperocoraje que pondría fin a esa situación.
En el centro de Gijón y a las seis de la tarde de un soleado día de agosto. Yo vestida como un pingo y con una niña en pañal. La gente nos miraba un poco de reojo. Me encontré a una amiga que se vio obligada a
Publicado por
LaMamádelaBebédePucca
en
9:00
2 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Animales,
Asturias,
Barcelona,
Convivencia,
Desesperación materna,
Gato,
Gijón,
Guarradas de Pucca,
Juguetes,
Limpieza,
No apto para sensibles,
Perro,
Viaje
martes, 17 de septiembre de 2013
Te deseo pulgas (parte 1)
Esta historia se cuenta en dos entregas porque fue tan largo que me salía un post larguísimo...
Pucca se fue, pero nos dejó su recuerdo y sus pulgas.
Ahí va la crónica de una historia que sólo deseo a enemigos que no tengo:
Pucca se fue, pero nos dejó su recuerdo y sus pulgas.
Ahí va la crónica de una historia que sólo deseo a enemigos que no tengo:
"El 20 de julio fuimos los Puccos (sin Núvol) a una fiesta de prao. Allí Pucca estuvo correteando y disfrutando del lugar.
El lunes siguiente estábamos jugando con suBebé y se puso panza arriba, para jugar mejor, y lo vi: pequeños bichitos negros corriendo por ella. Mi grito la hizo incorporarse y el juego terminó. Esa tarde compramos la primera pipeta. (Para ella y para Núvol que se podía haber infectado).
Al día siguiente quedamos con las amigas y Pucca se estiró para recibir sus mimos y vi bichos negros otra vez. Esa noche la bañé.
Desde entonces llegaron las revisiones sistemáticas y el asesinato manual y dactilar de toda pulga que veía. Le puse otra pipeta.
Ella se tumbaba al grito de "Jau" y aguantaba los pellizcos atrapabichos.
Núvol, por su parte, iba dejando minúsculas marcas de pulgas muertas (aniquiladas por él). Estoy convencida que la amigable Pucca les daba besitos...
Lavé a 90 grados las camas, mantas y toallas de los dos. Pasaba el aspirador dos veces al día. Sentía paranoias y picor constante.
Lavé a 90 grados las camas, mantas y toallas de los dos. Pasaba el aspirador dos veces al día. Sentía paranoias y picor constante.
Y con estas andábamos, cuando Pucca murió. Ese día volvimos a casa sin ella. Sus pulgas que se habían quedado descansando en las alfombras también la echaban de menos.
Al irnos de vacaciones, pusimos dos bombas de gas matatodo que nos habían recomendado y ya planteábamos poner antes de que Pucca desapareciera. Núvol fue exiliado en casa de mis suegros para ello.
Las bombas debían expulsar un gas y la casa debía estar cerrada durante cuatro horas. Después, airear y limpiar. Eso pedimos que hicieran por nosotros. ¡¡¡Vacaciones!!!"
Publicado por
LaMamádelaBebédePucca
en
9:00
7 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Animales,
Asturias,
Barcelona,
Convivencia,
Desesperación materna,
Gato,
Gijón,
Guarradas de Pucca,
Juguetes,
Limpieza,
No apto para sensibles,
Perro,
Viaje
viernes, 30 de agosto de 2013
Incomprensión
El pasado viernes 2 de agosto hacia las 8 y media de la tarde, un coche atropelló a mi perra Pucca en el tramo de carretera de "Unquera - Llanes" a la altura de Buelna.
Volvíamos de estar en la playa de el Cobijeru y ella iba suelta ya que íbamos lejos de la carretera; se despistó un momento, se debió acercar y ya está. No oímos frenazo, ni ladrido, ni nada. La buscamos unos pocos minutos por dentro del pueblo hasta verla tendida y muerta en medio de la calzada.
Nadie paró, no supimos más. La recogimos, la envolvimos en toallas y la llevamos hasta Gijón para que el veterinario se quedara con el cuerpo.
Sé que la mayor parte de la responsabilidad es nuestra por haber llevado al animal sin correa. Pero tras este doloroso y tristísimo incidente, hay cosas que yo no comprendo:
Volvíamos de estar en la playa de el Cobijeru y ella iba suelta ya que íbamos lejos de la carretera; se despistó un momento, se debió acercar y ya está. No oímos frenazo, ni ladrido, ni nada. La buscamos unos pocos minutos por dentro del pueblo hasta verla tendida y muerta en medio de la calzada.
Nadie paró, no supimos más. La recogimos, la envolvimos en toallas y la llevamos hasta Gijón para que el veterinario se quedara con el cuerpo.
Sé que la mayor parte de la responsabilidad es nuestra por haber llevado al animal sin correa. Pero tras este doloroso y tristísimo incidente, hay cosas que yo no comprendo:
- ¿Cómo atropellaron a mi perra? Está claro que lo hicieron, pero en un tramo "urbano", despejado y señalizado a 40 km/h da bastante tiempo a reaccionar. Era el viernes anterior a "Piragüas", había mucho tráfico y supongo que tendrían prisa.
- ¿Por qué no pararon? La vieron seguro, porque aún era de día y no era lluvioso. La golpearon y ella murió desnucada. Llevaba collar (con su nombre y mi teléfono bordados), quizá pensaron que era un perro abandonado, pero no lo era.
- ¿Cómo puede haber gente que sigue abandonando animales en cunetas? Me entristece saber de animales que (todavía) se dejan allí hasta que tienen la suerte de que les recoja una Protectora. Pucca llegó de esta forma a nuestras vidas.
- ¿Por qué sigue estando así ese tramo? Una vía con tantísimo uso no puede continuar de esta manera. Las obras de la A-8 se eternizan y una "carretera secundaria" se convierte en vía preferente. Fue un animal, pero podría ser una persona; yo no comprendo cómo sigue esta situación.
Hay cosas sobre las que reflexionar: sobre personas que van a más velocidad de la permitida y que matan un ser vivo y no se paran ni un instante a ver qué ha pasado; sobre personas que abandonan animales y los dejan a sus suerte junto a carreteras; sobre retrasos eternos de obras imprescindibles para nuestras infraestructuras.
A ver si con el inicio del nuevo curso, algunas cosas se van solucionando.
jueves, 1 de agosto de 2013
Faunia, ¡ya iré!
El sábado pasado elPapádelaBebé salió de noche y yo me quedé en casa muy feliz y tranquila.
Estaba revisando tweets antiguos cuando noté algo que me causó curiosidad...
¿Vosotras participáis en concursos? Yo, de webs, de vez en cuando. Me apunto y, muchas veces, se me olvidan. Pues pasó. Participé para unas entradas a Faunia. Gané. No me enteré. Y dos semanas más tarde, le dieron las entradas a otra persona.
Pues sí. Soy así... Ahí dejo mi desgracia e inutilidad:
Pues nada... Faunia, ¡ya vendré!
Sí, se aceptan donaciones, regalos y ánimos. (Esperemos que mi empanamiento no sea contagioso).
Estaba revisando tweets antiguos cuando noté algo que me causó curiosidad...
Como Lucía no ha dado señales de vida en estas dos semanas esta noche procedemos a sortear de nuevo las entradas.... http://t.co/6xfswfPBVn
— Base Echo (@BaseEchoBlog) July 15, 2013
¿Vosotras participáis en concursos? Yo, de webs, de vez en cuando. Me apunto y, muchas veces, se me olvidan. Pues pasó. Participé para unas entradas a Faunia. Gané. No me enteré. Y dos semanas más tarde, le dieron las entradas a otra persona.
Pues sí. Soy así... Ahí dejo mi desgracia e inutilidad:
Y mi reacción:
Darme cuenta HOY q gané un concurso el 26 de JUNIO sólo me pasa a mí.¿Quién fue a Faunia?Espero de corazón, q lo pasara genial.@BaseEchoBlog
— LaMamádelaBebé (@laBebedePucca) July 27, 2013
Pues nada... Faunia, ¡ya vendré!
Sí, se aceptan donaciones, regalos y ánimos. (Esperemos que mi empanamiento no sea contagioso).
martes, 16 de julio de 2013
Yo, de mayor, voy a ser gitano
El sábado por la noche vi empezar la película "Camarón" con Óscar Jaenada. Sólo debí ver la primera media hora y no la puedo juzgar, pero no me convenció. Me parece que es un cuadro costumbrista, dulcificado y falso sobre la realidad. En una escena salen en la escuela y el maestro (cura en ese caso) pregunta a un niño qué va a ser de mayor. Él contesta:
-Yo de mayor voy a ser gitano.
(Risas).
Y ésa es la realidad. Yo he tenido alumnado gitano a lo largo de mis años como maestra barcelonesa y no son para reír.
AVISO: ESTE POST PUEDE HERIR SU SENSIBILIDAD. RECUERDE NO SOY MÁS QUE UNA TRISTE MADRE BLOGGER QUE ESCRIBE LO QUE PIENSA.
Anécdotas graciosas tengo muchas:
-Yo de mayor voy a ser gitano.
(Risas).
Y ésa es la realidad. Yo he tenido alumnado gitano a lo largo de mis años como maestra barcelonesa y no son para reír.
AVISO: ESTE POST PUEDE HERIR SU SENSIBILIDAD. RECUERDE NO SOY MÁS QUE UNA TRISTE MADRE BLOGGER QUE ESCRIBE LO QUE PIENSA.
Anécdotas graciosas tengo muchas:
- Un día le pregunté a un alumno (que había estado en el ZOO ese domingo) si había mucha gente. Él contestó: "Gitanos, pocos".
- Tuve otro que me preguntó: "Pero, profe, ¿tú trabajas?". Y ante mi respuesta afirmativa replicó: "¿De qué?"
- Otro escribió que de mayor (además de gitano, supongo) quería ser "atracador navajero" e ir a visitar la tumba de Camarón.
- Una niña me preguntó que por qué iba yo a clase todos los días.
- Me encontré, en medio de un pasillo, a una niña de seis años llorando. Le pregunté que con quién estaba, a qué clase debía ir. Me dijo "me toca aprender" y no recordaba dónde. Le tocaba clase de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)