Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

Reto fotográfico navideño

Como ya sabéis, participé en el reto fotográfico navideño de Rebeca López Noval.

No sé si fue la falta de luz o el frío, pero me costó más encontrar la inspiración. También es que son todas fotos del móvil porque no viajé con la cámara:

Inocente, en familia, costumbres, sonrisa y vacaciones.
Rojo, bokeh, resaca, ciudad y una historia.
Blanco y negro, regalos, sueños y amistad.

¿Hacéis fotos? A mí me encanta capturar instantes.

miércoles, 30 de agosto de 2017

·El colchón de septiembre

He pasado el último mes y medio fuera de casa. De vacaciones. En Altafulla con mis padres y en Gijón con mi suegra. He dormido en diversos y variados colchones. Algunas noches, en varias camas. Y yo echaba de menos mi colchón.

El domingo volvimos a Madrid y ayer me estiré sobre él y pensé en que ya hacía nueve años que lo tenía. (¿Cuánto dura un colchón?) Me lo regalaron mis padres cuando me fui a vivir al Raval en el año 2008 sola a un piso sin muebles: colchón, nevera y sofá. Ése fue el mínimo que decidí que necesitaba para vivir. Ya me había independizado dos años antes, al entrar de interina, compartí piso dos cursos con dos compañeros. Mis padres no estaban muy de acuerdo y ayer me volvía a acordar de la sensación de acostarme en otra casa el 13 de octube de 2006 y pensar que yo ya no vivía con mis padres. Tuve algo de miedo en ese instante, pero decidí ser valiente.

Bueno, pues volvamos a lo que iba:

Fajito ya ve llegar septiembre
El 1 de septiembre ya trabajaré en Madrid. Un destino definitivo nuevo. Y hará 11 meses que no trabajo. Me dieron "Riesgo en el embarazo" por no ser inmune a la Rubéola (pese a estar vacunada). Y después pedí una excedencia para no tener que volver a Gijón sin familia.
.
Ese mismo día Hijo3 y Fajito empezarán en la Escuela Infantil madrileña. Pero Adrià estará de adaptación y LaBebé no tendrá colegio hasta el día 8; por eso el 31 de agosto llega mi madre a ayudarnos con lo que nos queda por delante. Estará poco más de una semana, pero sí coincidirá con mi cumpleaños y el de Manel. Me gusta pasar el día con ella o verla un rato. Es un día de las dos. Pero no pasaba desde el 2012 cuando yo cumplía 31 y fui a pasar el día a Altafulla con mis padres y sobrinos. Yo estaba embarazada de Carmen y empezaba a trabajar en mi primera plaza definitiva.

Estoy nostálgica, será la depresión postvacacional o el miedo escénico a lo que se nos viene encima...

El que se adapta

A la que le quedan más vacaciones

jueves, 1 de junio de 2017

Un mes sin Fajito


En esa dulce locura, que se convirtió nuestra vida el pasado otoño, llegó octubre y vino a verme mi madre a Gijón.

Pasó una semana larga con nosotros y me acompañó en mi vida diaria. 

Mi madre, yo creo que revive en mí algo de su experiencia vital: ella (de Barcelona) se casó con mi padre (de Granada) y se fueron a vivir allí. Tuvo dos niñas y embarazada de seis meses de la tercera, se mudaron a Tarragona. Ya con la cuarta (yo), de año y medio, llegaron a Barcelona, de dónde no se han vuelto a ir.

Pues eso. Trasladado y embarazos: una constante.

Mis hermanas mayores se llevan 14 meses, la Yaya (madre de la mía) fue para el nacimiento de la primera y pasó allí meses; antes de dar a luz, volvió otra vez y se quedó más meses. Al irse, se llevó dos meses a la mayor con ella para ayudar. Es una circunstancia conocida desde siempre, pero mi madre dice que no sabe si lo volvería a hacer. La echó mucho de menos, pero las circunstancias mandaban.

Yo, por mi parte, aprendí en la mudanza anterior que trasladarse e instalarse con hijos alrededor es un horror. Tienen hambre, sueño, insomnio, se aburren, quieren agua, tele, pis, caca, piojos...
 Así que lo tenía muy claro: los niños no iban a llegar a Madrid al mismo tiempo que las cajas, los muebles y yo. Mi primera opción era dejarlos juntos, pero las abuelas veían complicado hacerse cargo de los dos. Por lo tanto: dividimos.

Fajito en su destierro por mudanza

A Carmen la dejé en Gijón con suAbuela. Ya iba al colegio y tenía una rutina bien establecida.

LaBebé también sufrió mucho nuestra ausencia

A Manel lo mandamos a Barcelona con mis padres. Para ello se programó una operación de traslado y recogida absurda pero eficazmente ejecutada. Dejó de ir a la escuelina a final de octubre. El primer jueves de noviembre llegamos a Madrid con un amigo, allí encontramos a elPapá que aún no tenía casa y andaba viviendo en sofás diversos. 

Yo ya había coordinado con el TitoJuan que iría a Gijón a apoyar a laAbuela y entretener a la bebé ante la ausencia del resto de su familia. Fueron al cie, a los caballitos y comió helado y golosinas.

La primera noche los Puccos en Madrid dormimos la primera noche en un hostal cubano del centro y las siguientes, en Leganés.

El sábado por la mañana fuimos a conocer el piso en el que viviríamos y esa noche llegó mi madre. ElPapá volvió a un sofá porque mi madre dormía en el hotel conmigo.

Ella y yo hicimos un curso exprés de plegado y desplegado de carro para entrar y salir del AVE. Dimos una vuelta por nuestro futuro barrio madrileño y los despedimos en la estación.

Al volver a Gijón, me quedé en casa (llegué de madrugada con la casa helada) y recogí a Carmen al día siguiente en el cole, nos quedaban dos semanas solas. Le dijimos que llevábamos a Manel a conocer su colegio nuevo y que se había tenido que quedar allí con papá. Al verlo llegar el viernes, me preguntó dónde y con quién se había quedado Manel. Le contestamos que lo había recogido laÀvia.

Ella preguntaba de vez en cuando por él y yo le iba enseñando algunas de las fotos que me iban enviando.

Yo hubiera querido que lo trajesen a los pocos días de estar en Madrid, pero mi madre también​ iba a venir unos días antes del parto, por ello retrasamos la llegada de Fajito y adelantamos la de mi madre.

El día 5 volvió en AVE con mi madre. Yo lloré al verlos salir de la zona de pasajeros de Atocha. Lo había echado mucho de menos aunque sabía que había estado muy bien cuidado. 

Al poquito de llegar

En un niño de 14 meses el tiempo es muy intenso y se fue readaptando a su vida familiar. Los primeros días su referente era mi madre, pero no parecía haberse olvidado de nosotros.

El reencuentro con su hermana

Cuando mis padres volvieron a Barcelona, unos días después del nacimiento de Adrià, mi madre me agradeció que se lo hubiese dejado un tiempo. Tener un bebé en casa, hacerlo suyo, cuidarle, crear hábitos con él. Además, cuando son nietos que viven lejos.

Él no se acordará, pero fue una experiencia inolvidable.

Arrastrar una caja, ir muy abrigado y lucirse como bebé único

martes, 16 de mayo de 2017

En AVE sola con los tres (desenlace final)

Éste es el final de este viaje de da y vuelta vacacional de Semana Santa; no de mis andanzas solitarias por la alta velocidad.

Mi insensatez me hará seguir repitiendo. ¿Por qué? Por esto:

La playa, la familia, ver amigos, disfrutar del aire libre.


Ahora, permitidme un inciso literario: 

Elige tu propia aventura

Imagina que eres un adolescente de 18 años. Has pasado cuatro días en la casa de la playa de la familia y ahora vuelves a Madrid a estudiar. Vuelves solo porque tus padres se quedan dos días más y tus hermanas tampoco estarán...

Una vez puestos en situación, imagina que ese día por la mañana te envían a buscar pan para tu bocadillo del tren y, de paso, el periódico. En el quiosco, te encuentras un vecino. Es un señor agradable que siempre saluda. Ahora le acompaña un bebé en cochecito. Tú no te habías percatado ni de que existía el niño... Y eso que compartes patio de la comunidad.

El vecino te pregunta que cuándo vuelves y tú le explicas que hoy porque tienes que estudiar y blablabla. Él sonríe, entusiasmado, y te dice que vas a ir en el mismo tren que su hija (mamá de lo del cochecito) que viaja SOLA CON TRES NIÑOS. Te pide si podrás echarle una mano porque ella está preocupada por su llegada a Madrid.

Tus opciones (como adolescente):
  • a) Finges una enfermedad y decides quedarte en la casa de la playa con tus padres, pulsa aquí.

viernes, 5 de mayo de 2017

En AVE sola y con los tres (parte 2)

Pues sí: el 6 de abril volvimos a coger un AVE los cuatro que ya sabéis.

Una vez más, yo había solicitado ATENDO, pero al llegar a las oficinas ni entré. Había muchísima gente y las madres insensatas no somos prioridad, por lo que podíamos esperar en vano y aumentar nerviosismo por miedo a perder el tren.

Yo viajaba con carro y silla de paseo, en vez de con el gemelar por doble motivo: no sé si éste pasa por la puerta del tren y si llevo dos, tengo más probabilidades de poder dejar uno SIN doblar. Está muy bien mi plan, pero eso hace inviable que yo pueda llegar sola a ningún sitio. Dos carros y un adulto no son una operación posible.

El papá nos acompañó hasta el control de seguridad y allí se ofreció a ayudar la pasajera que iba detrás. Ella me acompañó hasta el control de mi tren. Allí colaboró otro pasajero hasta la puerta de mi vagón. Como equipaje, además, llevaba un trolley pequeño que arrastró laBebé y una bolsa tipo deporte.

Subí a los tres. Senté a los mayores en nuestros asientos y coloqué las maletas. Había un hueco bastante grande junto al guardamaletas donde dejé el carro.

Un minuto antes de la salida, llegó una chica con un carro. Allí me pidió que yo moviera el mío para que cupiesen los dos. ¡Por supuesto! Como ya podéis imaginar, los mayores ya no estaban sentados en su sitio... Sino, junto a mí, entorpeciendo facilitando toda actividad.

Junto a esa zona vacía, había dos asientos en los que había un chico sentado. Se levantó y nos dijo que esos asientos eran libres para quien los necesitara, que él los ocupaba para estar más cómodo, pero que nos los cedía ya que éramos prioritarias. Yo le dije cuáles eran los asientos que yo NO iba a ocupar. Y allí pasó el trayecto.

No fue un mal viaje, más allá de que Hijo3 no durmió nada, Fajito se escapaba constantemente y que les dio hambre, pero no comieron ni lo que les había llevado ni lo que compré en la cafetería...

Ocupamos el espacio de paso constantemente, pese a mis esfuerzos porque se apartaran. Pero los turistas norteamericanos con la pegatina de su touroperador pegada en el pecho, fueron muy comprensivos. Una señora, incluso, me vino a decir que yo era una gran madre (¡gracias!)

A la llegada, el mismo chico que se había sentado en nuestros asientos, me ayudó a bajar una maleta, pero nada más porque tenía mucha prisa. Fue un bonito gesto, pero también fue una estrategia para bajar antes, ya que yo era la más cercana a la puerta y hasta que mis cachivaches no empezasen a bajar, nadie podría abandonar el tren.

Una vez en Sants, nadie se ofreció a ayudar y a mí me dio vergüenza (a veces soy un poco monguer), así que arrastré como pude a mis hijos hasta el ascensor (con apoyo psicológico de la otra mamá) para poder alcanzar a mis padres y sentir que había vuelto a superar la prueba.

Distintos momentos de nuestro periplo


jueves, 6 de abril de 2017

En AVE sola y con los tres (parte 1)

Si todo va bien, a las 10:30 de este jueves 6 de abril, estaré en un AVE que me llevara a Barcelona SOLA con los tres.

Esta misma aventura, ya la experimenté el 27 de diciembre en las mismas circunstancias, con el agravante de que Hijo3 tenía dos semanas justas. Yo soy así: insensata y decidida. No me pierdo un período vacacional sin pisar tierras catalanas; llego como sea.

Aquella vez, fue bien. Llegamos a destino (que no es poco) bastante dignos y sin altercados reseñables.

Yo había solicitado ATENDO para mi billete y el de Carmen que aún no tenía 4 años (edad a partir de la cual los niños pagan, pero yo le contraté billete y asiento). Al llegar, había mucha gente reclamando su ayuda y estuvimos a punto de quedarnos sin (hay prioridades comprensibles: invidentes, sillas de ruedas, etc.), pero para mí era materialmente imposible llegar sola al vagón porque llevaba dos carritos y una maleta. Al final, la persona que estaba sentada en la oficina, se levantó a acompañar a una señora mayor (quería ayuda con su maleta) y a mí.

Al llegar al tren, subí a los niños, plegué un carro, dejé el otro abierto y metí uno en el vagón (miradas de pasajeros), entré otro (algún resoplido) y me senté con el tercero en brazos (aquí el silencio era tan denso que creí que iba en el vagón equivocado), pero no. Simplemente, es que la mayoría de personas de mi alrededor, debían haber nacido siendo adultas ya y les parecía cansino y

miércoles, 20 de mayo de 2015

Mi Barcelona - Guía de mis imprescindibles 2 (El Gótico)

He vuelto... Soy como el fantasma de la barcelonesa nostálgica, pero no quiero dejar de recomendar más sitios.

Es una guía heterodoxa y bastante kidsfriendly ya que huyo de museos, colas y recintos cerrados... ¿Paseas por Barcelona con niños? A ver si esto te va bien...

El Gòtic

Estos "alrededor" de la plaça Sant Jaume y la Catedral (zona que queda a la izquierda de las Ramblas según bajas):


  • Cerca de la catedral hay una placita pequeña, llamada sant Felip Neri donde aún se pueden ver las marcas de la Metralla de las bombas de la Guerra. Allí se han grabado anuncios, videoclips y es uno de los lugares que sale en la novela "La sombra del viento". Hay una terraza de hotel, pero es carísimo y la calidad de lo servido no es excesiva.
Sant Felip Neri


  • El carrer del Bisbe: donde está el palacio (vivienda) del obispo, nada más empezar la calle a la derecha.También es vía del antiguo trazado romano y es bonito de transitar. Hay un arco neorenacentisita (1928) que comunica el palacio de la Generalitat con la vivienda que habría para los presidents del Govern (no se usa), sí lo hiceron Macià, Companys y Tarradellas.



  • Columnas romanas en un edificio del carrer Paradís. Puesto que la plaça Sant Jaume ya era un lugar

viernes, 16 de enero de 2015

Mi Barcelona - Guía de mis imprescindibles 1 (Ramblas y alrededores)

Adoro mi ciudad y me encanta ser guía por sus calle, ahora desde la distancia a veces recomiendo algunos lugares:


Ramblas y alrededores

Lo normal es llegar a la parada de Catalunya. Hay una salida del Metro que va directa a ellas.

  • La sección de arriba tiene la "font de Canaletas" de la que si bebes, dicen que volverás a la ciudad. Sí, el agua está mala, como la mayoría de la que sale de los grifos de la ciudad.

Esta primera parte antes tenía puestos de venta de animales (mascotas y demás), pero una ordenanza lo prohibió hace algún tiempo y ahora hay unos "chiringuitos" eclécticos en los que venden souvenirs y helados.

Los kioskos de las Ramblas están abiertos las 24 horas del día.

  • Mientras se baja la Rambla, a la derecha queda el Raval y a la izquierda, el gótico.

Un poco más abajo, están las paradas de flores y al final, suele haber puestos de hippies que venden artesanía. Tiene pendiente inclinada porque era una antigua "riera" que llevaba el agua hasta el mar.

  • Si desde la Rambla coges la calle Santa Anna (bajando a la izquierda), podrás encontrar una calle comercial en la que a la izquierda hay un portón de hierro que da a una plaza muy bonita y tranquila para

lunes, 17 de noviembre de 2014

Dónde quiero estar

El lunes 24 vienen mis padres, lo estoy deseando.

Vivo en una perpetua espera. No sé porqué, ya hace años.


Soy muy ansiosa, siempre estoy deseando a que llegue el siguiente punto.


Tras una relación de siete años en la distancia, ya no sabes dónde estás. Cogíamos aviones cada mes y nos veíamos dos veces. El máximo eran tres fines de semana separados (seguidos), se hacía duro y cuesta arriba.

Nunca supimos dónde íbamos a vivir; elPapá habló de ello incluso en la ceremonia de nuestra boda: "Mi casa estará donde ella esté." Así acabó su intervención y cuando seis meses más tarde cada uno seguía viviendo en su ciudad, la frase era una broma recurrente entre mis amigos que son gente muy graciosa.

Al final fui yo quien llevó su casa hasta él; y ya hace dos años que vivo en Gijón. Casi veinticinco meses (para ser exactos).

Y aún no sé dónde quiero estar.

"¿Estás a gusto?", ¿te encuentras aquí/allí?" Es una expresión que me suelen hacer los que me conocen y me quieren.

La llegada fue muy dura; en un otoño muy frío y lluvioso, embarazada de siete meses y mucha soledad. Pucca me ayudó en ello. Las primeras amistades que hice fueron personas con las que coincidía en la playa

martes, 4 de noviembre de 2014

Reyes Majos, la magia es de verdad

El 1 de noviembre se abrió el plazo para inscribirse como Rey Majo. El año pasado me inscribí y lo he vuelto a hacer para esta campaña.

Me parece un proyecto muy bonito e interesante.


Os explico (copio y resumo de su web):

CÓMO FUNCIONA:
  1. Personas adultas en situación desfavorable escriben su carta a los Reyes Majos (muchas veces por primera vez en su vida).
  2. Tú te inscribes como Rey Majo.
  3. Nosotros te asignamos una carta Real que el cartero dejará en tu buzón.
  4. Como buen Rey Majo, le compras el regalo que creas más oportuno (el presupuesto orientativo es de unos 20-30€) y, siguiendo las instrucciones que te llegarán junto a la carta Real, lo envías a la dirección correspondiente que te indicaremos.
  5. Cuando llegue el gran día, el día de la fiesta de Navidad, se entregará tu regalo a la persona a quien va dirigido. 
  6. Y así, de una manera tan sencilla, habrás hecho realidad el deseo de una persona muy especial.


Mi madre y yo participamos ya la pasada edición. La carta que yo recibé fue dura, un trabajador con hijos

lunes, 15 de septiembre de 2014

5 recuerdos de verano

Siguiendo la propuesta de la gran Esther Gili (me encanta su blog de maternidad), cuelgo mis 5 recuerdos de verano:

  1. Los planes con las amigas de la Escuelina mientras estuvimos en Gijón.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Jo parlo català


Aquí y allí. A laBebé casi todo el tiempo. También a Núvol y a Peggy; por supuesto, a Pucca.

Con mi madre hablo catalán y con el Yayo, también con la Yaya. Con muchos amigos y la mayoría de excompis de trabajos diversos.

Mi  lengua, mi tierra.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Mi primer coche: Bisbalito


Os presento a mi primer coche: Bisbalito. Elegantón, ¿verdad? El año 2004 yo trabajaba de 7 a 15 horas y estudiaba de 16 a 21 horas. ¡Qué esforzada! Y me movía en mi ciclomotor por el frío Barcelona hasta que salió esta maravilla de oferta: alquilabas coches por 1 euro al día y éstos llevaban publicidad.

lunes, 25 de agosto de 2014

Visitas y amigos

Gracias por venir.

Este fin de semana hemos tenido visita y lo hemos pasado fenomenal. Siempre lo paso genial cuando vienen a mi tierrina de adopción

Vi la ilustración y pensé en lo real que es y lo bien que sienta estar con amigos charlando y en silencio...

viernes, 11 de julio de 2014

Peggy viaja de paquete

Ya estamos en Altafulla. Han empezado nuestras vacaciones de playa (aunque en Gijón también vamos casi a diario).

El pasado 9 de julio las chicas humanas de la familia teníamos billete de avión para llegar a Barcelona. Los chicos (Núvol y elPapá) se quedan en Asturias, pero ¿y Peggy? Ella tenía que hacer el viaje, pero Vueling no lleva animales de su tamaño.

Pues, el servicio de mascotas de MRW. Recogen al animal a mediodía y lo entregan antes de las diez de la

Sex Tape crónica de malamadre

Hace pocos días, nuestra amada jefa de malas madres ofrecía entradas dobles para ir al prestreno de "Sex Tape" en Barcelona.

Yo iba a llegar a mi ciudad (donde la buena abuela y adorables tías con primomayor) están dispuestas a quedarse con laBebé. Así que no lo dudé y pedí las mías.

Como además soy mala esposa, viajó sin elPapá por lo que al cine me llevé a mi amigo del alma testigo de boda.

lunes, 16 de junio de 2014

Cortar el frenillo sublingual a los lactantes

Ya hace más de un año que operaron a laBebé de su lengua pegada (submucoso o frenillo corto o tipo, según lo nombren), lo hizo el doctor Alberto Montaner en la Dexeus. Ya lo referí en otro post donde expliqué también mis experiencias con el sacaleches y la frustración lactante.

Estuvimos barajando diversas opciones: el doctor Luis Ruiz era el más conocido, además comparte consulta con el dr Carlos González (gurú de la lactancia y esas cosas), pero costaba alrededor de 400 euros y estaba en Gavà, llamé y fueron muy amables, incluso nos hubiesen atendido en sábado; el doctor Alberto Montaner

miércoles, 4 de junio de 2014

Crónica de un viaje: el bautizo

Nos quedaba por explicar la parte final del viaje: el bautizo.

Yo tenía muchas ganas de bautizar a laBebé, me parece un rito bonito y un primer paso hasta que ella escoja qué quiere hacer con su fe. Pues bueno, elPapá aceptó desde el principio y lo teníamos claro: queríamos que fuese en Barcelona. Como no iba a poder venir la parte de la familia asturiana, decidimos restringir el acto a mis padres, mis hermanas y el Yayo.

Los padrinos estaban escogidos, la parroquia, también. ¿Y la fecha? Eso fue más complicado. Conseguir estar elPapá, laBebé y yo un domingo en Barcelona no pasaba desde el verano anterior. Así que a la que vi que lo lograríamos, reservé la fecha. 

jueves, 29 de mayo de 2014

Crónica de un viaje: laBebé cayó en la fuente



Aquí veis a laBebé, espelurciada y aplaudiendo con fuente al fondo.

Os cuento...

El sábado por la tarde fui con una amiga al mismo centro cívico donde se había celebrado la boda, es muy chil friendly. Ya me coloqué junto a la fuente porque a la niña le gusta mucho poner sus manos en remojo. A ver si se va a caer. Jajaja.

Miamigagemela fue a buscar los cafés y volvió con ellos. Mientras yo abría el sobre de azúcar, mi querida hija corrió a remojar sus manos al otro extremo de la fuente. "Para caer más lejos" dije yo...

¡CHOF! Así, tal cual. Resbaló, metió la cabeza y dio la voltereta para quedar boca arriba y cubierta por el

miércoles, 28 de mayo de 2014

Crónica de un viaje: boda

Se casaban unos amigos, muy amigos. Y no podíamos faltar. Llevan juntos mucho tiempo y fue por ellos por quienes nos conocimos elPapá y yo.

Me encantó la boda porque la hicieron muy suya, como son ellos: frescos, alegres, diferentes, luminosos.

Con la bici en la que llegaron...


Se casaban en la Seu del Districte de Les Corts, al ladito de casa de mis padres, así que pudimos ir a pie,
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...