Mostrando entradas con la etiqueta Matrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matrimonio. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2020

No es un diario de Cuarentena

Estoy agobiada. Como muchos, supongo.

Hace una semana, el conserje de nuestro colegio se puso en centro y la sustituta que llegó no abrió la puerta que da acceso al colegio desde el patio. Los compañeros bromeaban "podríamos cerrar", "Lucía, pon el colegio en cuarentena".

Cada vez que uno de nosotros tuvo un moco o tos en el trabajo, reímos sobre el mismo tema. Creíamos desear esto.

El lunes por la tarde ya lo pudimos imaginar y, al poco, la Cadena Ser publicó que se cerraban los colegios de Madrid. Envié el pantalla por WhatsApp y ya estábamos.

Último día de colegio, dar la cara, sonreír. Preparar, organizar... A las compañeras del comedor les comunicaron que, a causa del cierre escolar, estaban despedidas. ¿Las monitoras de extraescolares? Las de hijos, por ahora sé que siguen teniendo trabajo.


Y llegó el primer día sin niños, en el que nos creímos de huelga y con servicios mínimos. Hemos tardado en darnos cuenta de que estamos en cuarentena, que estamos aislados, solos y un poco asustados.


Hoy mi marido cumple 40 años y aunque él no es muy de celebrar, hubiésemos ido a comer / cenar y al teatro.

Mis padres tenían que llegar ayer, no les veo desde el 31 de diciembre, que salí de Barcelona después de Navidad. El martes ya les dije que no viniesen. Me ha dolido en el alma.

Y tenía un viaje planificado con los amigos de Barcelona, nos íbamos a Huesca unos días en abril; después a Barcelona unos días. Y en mayo, París; un viaje soñado y contratado en septiembre.


¿Y ahora? Pues ahora no lo sé. Estamos en casa y estaremos el tiempo que haga falta. Mis planes cancelados son mis pequeñas penas, pero son diminutas. Nos jugamos mucho más.

Voy a intentar evitar la crispación, intentaré aislarme también por dentro y recordar lo bueno.


Escribiré para recordar y soñar con lo que viene.

Adrià y Manel en La Granja de San Idelfonso el pasado otoño.

miércoles, 10 de mayo de 2017

La pareja del Burger King

La primera vez que les vi yo pasaba por delante de la cristalera de una hamburguesería y ellos estaban sentados en una de esas mesas que tienen banco.

Él le echaba el brazo por encima del hombro y ella echaba la cabeza hacia atrás en una carcajada. Frescura y felicidad. Dos ancianos enamorados que comían en el Burger King. Yo andaba gris, quizá enfadada o triste. Y sentí envidia. Sana. De ese instante de alegría y felicidad íntima percibido.

Pensé que serían una nueva relación: dos personas separadas o viudas que se habían encontrado y vivían su amor con muchas ganas. Me alegró pensar que esos enamoramientos no se acaban.
Los vi más veces. Después me di cuenta que comían allí todos los días. Siempre ocupan el mismo sitio y están felices y sonrientes.

Este verano me los crucé un día por la calle, yo iba embarazada con Peggy y los dos mayores, me pararon para preguntarme si eran míos y desearme suerte en la vida. No me conocían de nada. Ella me contó que también tenían tres hijos y supe que también debe tener alguna enfermedad que se lleva su memoria, pero está contenta y él le cuida. Llevan toda la vida juntos.

Los volví a ver la semana pasada, en nuestra visita a Gijón. Estaban en el mismo sitio de siempre. Sonreían, él la abrazaba.

No sé si tienen hijos, si les visitan o porqué comen allí todos los días. 

Sólo sé que se tienen el uno al otro y se hacen felices.

jueves, 9 de marzo de 2017

Una tirita de los Minions

El otro día, en el parque en Madrid, laBebé (con sus cuatro añazos ya) se cayó y se hizo un rasguño en las manos y pidió una tirita. Y yo llevaba una en el bolsillo: una tirita de los Minions.

Intenté explicarle la historia a la mamáamiga que estaba a mi lado, pero no me conoce más que de recoger en el cole y compartir algún ratillo, así que lo cuento aquí:

"El 1 de septiembre, elPapá se fue a Madrid a trabajar y dejó en Gijón al resto de la pandilla, así que estuvimos sobreviviendo con la dignidad que dan: un bombo de más de 30 semanas, una niña y un bebé que conviven en un dúplex.
Todos los viernes recibíamos la visita de elPapá, pero esa semana llegó el jueves (20 de

miércoles, 22 de febrero de 2017

Fechas madrileñas

  • El 30 de agosto Peggy se fue a Cedillo.
  • El 1 de septiembre llegó elPapá a Madrid. A trabajar y vivir. Durmió en casas de amigos, sofás, camas y perros que devoran zapatos.
  • El 3 de noviembre, Fajito llegó a Madrid (conmigo) y se fue a Barcelona (con la Àvia) el 6. En AVE, con su carrito y maleta.
  • El 15 de noviembre Núvol se fue a casa de laAbuela en Gijón.
  • El 16 de noviembre, los muebles y cajas (en camión) y yo (en tren) llegamos a Madrid.
  • El 17 entramos en el piso de alquiler. Las cajas, los muebles y el tendedero.
  • El 23 de noviembre, laBebé y la Abuela llegaron a Madrid.
  • El 5 de diciembre, laÀvia y Fajito llegaron a Madrid.
  • El 13 de diciembre, a las 5 menos 20 de la tarde, Hijo3 tuvo a bien nacer.
  • El 1 de enero, coincidiendo con el año nuevo y 8 años después de llegar a mi vida, Núvol llegó a Madrid.

Aún esperamos el retorno de Peggy. 

La primera en irse y la última en llegar. Creo que no tiene ganas de irse de su casa con dos compis grandotes y cuidadoras humanas que la miman y adoran, pero yo también la echo de menos y la traeremos en breve.

¡Seguiremos informando!



En la foto: uno de los últimos días en el dúplex de Gijón.

martes, 9 de diciembre de 2014

La wishlist de laBebé

LaBebé aún no sabe pedir (cumplirá dos años en enero).

Ella lo quiere todo y nada. 

Adora los escaparates de juguetes, pero yo la vi acunar a una patata, teniendo la casa llena de juguetes.

Esta será su segunda Navidad y el Papá y yo hemos hecho un pacto para escribir juntos su Carta. Estas son las cosas que queremos para ella:


  1. Una pizarra. No sabemos si es pronto, pero le gusta mucho pintar.

martes, 2 de diciembre de 2014

Mi wishlist

Ayer empezó el Adviento y creo que ya va siendo hora de pensar en los regalos de Navidad.

Empezaremos por mí y voy a crear una wishlist por si alguien se da por aludido.

Nunca las hago y no suelo saber qué quiero; especialmente antes que me compraba más cosas. Ahora, con la maternidad y la falta de tiempo, la necesidad de darme un capricho crece.

A ver:


  1. Una lámina de Grumpy Cat del que soy muy fan. También me gustaba la camiseta, pero sólo la hay de chico y no sé cómo me quedaría.
  2. La mochila no es para mí, pero fue amor a primera vista.
  3. Las New Balance crudas que, desde que se las vi a una amiga, se han convertido en una obsesión.
  4. Un vestido de Zara, discreto y formal. Muy fondo de armario. Lo malo es que no tengo zapatos para ponérmelo, pero por algo hay que empezar...

lunes, 17 de noviembre de 2014

Dónde quiero estar

El lunes 24 vienen mis padres, lo estoy deseando.

Vivo en una perpetua espera. No sé porqué, ya hace años.


Soy muy ansiosa, siempre estoy deseando a que llegue el siguiente punto.


Tras una relación de siete años en la distancia, ya no sabes dónde estás. Cogíamos aviones cada mes y nos veíamos dos veces. El máximo eran tres fines de semana separados (seguidos), se hacía duro y cuesta arriba.

Nunca supimos dónde íbamos a vivir; elPapá habló de ello incluso en la ceremonia de nuestra boda: "Mi casa estará donde ella esté." Así acabó su intervención y cuando seis meses más tarde cada uno seguía viviendo en su ciudad, la frase era una broma recurrente entre mis amigos que son gente muy graciosa.

Al final fui yo quien llevó su casa hasta él; y ya hace dos años que vivo en Gijón. Casi veinticinco meses (para ser exactos).

Y aún no sé dónde quiero estar.

"¿Estás a gusto?", ¿te encuentras aquí/allí?" Es una expresión que me suelen hacer los que me conocen y me quieren.

La llegada fue muy dura; en un otoño muy frío y lluvioso, embarazada de siete meses y mucha soledad. Pucca me ayudó en ello. Las primeras amistades que hice fueron personas con las que coincidía en la playa

miércoles, 9 de julio de 2014

Ese señor

Me hace reír.
Me apoya.
Me quiere como soy.
Me parece guapísimo.
Me acepta.
Me hace sentir guapa y estupenda.
Me dice que soy lista.
Me encanta.
Me escucha.
Me desespera a veces.
Me acompaña.
Me hace sentir orgullosa.
Me ayuda.
Hoy cumplimos tres años de casados y estoy encantada.
Te queremos.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Crónica de un viaje: boda

Se casaban unos amigos, muy amigos. Y no podíamos faltar. Llevan juntos mucho tiempo y fue por ellos por quienes nos conocimos elPapá y yo.

Me encantó la boda porque la hicieron muy suya, como son ellos: frescos, alegres, diferentes, luminosos.

Con la bici en la que llegaron...


Se casaban en la Seu del Districte de Les Corts, al ladito de casa de mis padres, así que pudimos ir a pie,

martes, 27 de mayo de 2014

Crónica de un viaje: volareeeeeeeeeeeé

No hace mucho estuvimos en Barcelona. Íbamos a una boda, a visitar a la familia y aprovecharíamos para bautizar a laBebé que ya tocaba...

Esta vez volábamos acompañadas de elPapádelaBebé (cosa que no ocurría desde los diecisiete días de vida de la susodicha); yo soy muy de llegar pronto, él es más bien de lo contrario. Esta vez llegamos al aeropuerto veinte minutos antes de la salida del vuelo. SIN PALABRAS. Ya sabíamos que estaba retrasado más de una hora, pero nos dieron la tarjeta de embarque por pena de que llevábamos un bebé.

Como teníamos TANTO tiempo, él se fue a aparcar y yo pasé el control de seguridad. Saca cosas con líquidos, laBebé pretende llevarse la maleta de otro pasajero, saca portátil de elPapá, vigila niña, pliega silla,

lunes, 17 de marzo de 2014

Venid a verme: Casa Koty #nosinmitrona

Este fin de semana ha sido el cumpleaños de mi señor esposo: elPapádelaBebé. No es muy de celebración, pero era una buena excusa para hacer algo.

Puesto que el sábado el día estuvo gris, cambiamos el plan inicial (barbacoa al aire libre) por ir a comer a uno de los sitios más míticos de todo asturiano fartón: Casa Coty.

Un local junto a la playa de la Ñora en Quintueles donde se come bueno, bonito y barato. Primero, llamé para reservar (el teléfono de Casa Coty es el 985 89 48 28), es mejor hacerlo porque suele estar bastante

lunes, 10 de marzo de 2014

La verdad de Núvol: De Rodríguez

El pasado 2 de julio empezó una serie de artículos que vienen a contradecir el estilo alegre-divertido que intenta tener este blog. El autor es Núvol y siempre están escritos desde el odio más sincero y honesto.

Este fin de semana ElqueNOsedejaARAÑAR no ha estado (situación A). A veces monta viajes para huir de laAmebaLlorona. 

Yo lo entiendo. Si pudiera, también me iría a ratos. En cuanto empiezo a organizarlo todo para escapar, me quedo dormido y se me pasa el ataque de actividad.

El anterior finde, no estuvo miEsclava (situación B). Ella es un poco más pringada y se lleva a DelaqueNOmefío. También dejan aquí a plastaPeggy, pero es que la perfección no existe.

En ambos casos, yo me quedo al mando y domino y vigilo la casa porque un humano solo no rinde suficiente.



Estas ausencias son distintas. Voy a resaltar las siete diferencias básicas:


  1. Paz: La situación A es la más tranquila. ElqueNosedejaARAÑAR es un ser que, si le dejan, tiene un metabolismo parecido al mío. Duerme, come, se estira, sale poco.

miércoles, 5 de febrero de 2014

El cinturón de Peggy

En nuestro coche, actualmente, el conductor es el chófer del resto. No sólo porque conduce (como ya he dicho), sino porque nadie le acompaña en el asiento del copiloto...

LaBebé va en el asiento de atrás (como es mandado), pero si hay otro adulto o ser vivo que acompañe, también debe hacerlo, ¿por qué? Ahora os cuento.

Pucca viajaba en mi Aygo en el asiento de atrás, estirada y con arnés y cinturón adaptado para perros como está recomendado. Sólo deben ir en maletero si éste tiene red o barrera que les impida el acceso a los asientos delanteros. Peggy también lo usa.

Os pongo en situación:

7:30 AM. 4 de enero. Barcelona. Coche cargado, laÀviayelAbuelo despidiéndose, también ha bajado el Yayo. Hoy volvemos a Gijón tras dos semanas de vacaciones navideñas.

Decido colocar a Peggy a los pies del asiento del copiloto ya que algún adulto irá detrás con laBebé hasta que se duerma. Le pongo arnés, cinturón y lo engancho.

Me toca conducir el primer tramo. ElPapá dice que mejor se coloca junto a mí. La niña ya se ha dormido. Se sienta en el asiento y se dispone a ponerse su cinturón. Intenta sacar el otro, no sale. Se ha atascado. Aprieta, lo intenta, se enfada. Paramos. Lo intento por las buenas, malas y regulares, nada.

Debe volver al asiento de atrás donde no se reclina el asiento y su siesta no va a ser tan buena.

Además el coche no detecta el cinturón y cree que no hay nada puesto por lo que si nota peso en el asiento del copiloto, pita sin parar, cada vez más rápido y fuerte. Una suerte.

ElPapá suelta juramentos en contra de mi amor por los perros y su seguridad.

sábado, 4 de enero de 2014

14 propósitos para 2014

He leído una iniciativa bloguera de http://scarlatayelsenordongato.blogspot.com.es/ para hacer hoy a las 14 horas, 14 propósitos para este año. Con el lema 4.1.14 que es la fecha de hoy.

Es difícil hacer propósitos (especialmente públicos) porque hay que confesar todo lo que no gusta sobre uno mismo. Pero hoy viajamos de Barcelona a Gijón y tengo tiempo para pensarlos bien.
Ahí voy:
1- Comer mejor. Menos chorradas y más alimento.
2- Volver a hacer deporte. Ya que no da para gimnasio. Correr por la playa con Peggy.
3- Adelgazar, que después de Navidades parece que esté de cuatro meses y no es el caso...
4- Hacer la cama todos los días. (SÍ, lo sé...)
5- Jugar menos con el iPad. Eso ya lo estoy haciendo.
6- Leer más. Ya he traído una novela de Barcelona.
7- Acabar el álbum de la boda. A ver si lo tenemos en julio para nuestro tercer aniversario.
8- Imprimir fotos de laBebé para mi suegra y que las pueda enmarcar.
9- Ahorrar. Ahí es nada...
10- Mejorar mi actividad docente (siempre).
11- Ser más ordenada.
12- Tener más paciencia.
13- Quejarme menos.
14- Arreglar y decorar el lavabo de laBebé.
Estoy por imprimirlos. Para no olvidar. Tengo que controlar mis avances.
¡Ya iré contando!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Piscina para bebés

Allá por la primavera una incauta mamá pensó que era MUY MUY MUY buena idea hacer natación para bebés con su susodicho churumbel.

Busqué información en Internet de dónde podía hacer algo así en Gijón y encontré un lugar. Se podía empezar a partir de los seis meses de edad por lo que decidimos esperar al mes de septiembre. Existía la opción piscina normal o piscina de agua de mar,  decidimos decantarnos por la primera opción para ir probando.

Hablé con una madre experimentada que me recomendó no ir sola. Es un poco estresante llegar a un vestuario, ponerse bañador propio y a la criatura, realizar la actividad y volver a empezar de vuelta. Anotado ese conocimiento, voy con elPapá.

La pediatra de Barcelona me había dicho que si a la niña no le gustaba, lloraba mucho o veía que cogía frío (en el agua), no la llevara, podíamos esperar. También apunté esos datos.

Las dos primeras sesiones (de media hora una vez a la semana) las hizo laBebé con suPapá. Va muy bien. Le encanta y no llora nada. Usamos pañales de agua y bañador, gorro de piscina y toalla cualquiera. En el vestuario me arreglo sola con bastante gracia.

A ella le gusta tanto la actividad que los monitores ya la llaman por el nombre. No hace largos de piscina ni bucea, pero se sumerge sin problema ni miedo, chapotea, juega, ríe, disfruta y acaba muy cansada para dormir una siesta estupenda.

¿Lo malo? Pues la razón por la que no entré en el agua las dos primeras semanas: ¡la depilación! Hay que estar arreglada, cosa que para una mamá desastre y trabajadora como yo, no siempre es fácil. Pero también es un aliciente, ¿no?

Todavía no cosen caballitos en nuestros bañadores, pero ya os iremos informando.


viernes, 8 de noviembre de 2013

La cesta del hospital

Ahora que ya soy una experta con la cesta de la Escuela Infantil, he recordado la confección de la cesta del hospital para el parto.

¿Qué llevar? Era una de las cosas que me atormentaba durante el embarazo. Yo que soy nerviosa, obsesiva y exagerada, hago las maletas con exceso de equipaje y (al menos, mentalmente) con mucha antelación.

Diré que las tenía preparadas desde hacía un mes; y quince días antes del día, ya las había metido en el coche... Creo que todas (o casi) fueron útiles y, de algunas, hubo que ir a buscar más.


Ahí va mi lista de cosas:

  • Los papeles del médico. Yo llevaba una carpetilla (tamaño medio folio) con todo lo relacionado con mi tripón.
  • Cosas para la higiene. Yo compré un pack de "Dove" con champú, gel, crema, cepillo de dientes, etc. Resultó muy práctico. ¡También llevé la plancha del pelo! Fue la última vez que me lo pude arreglar en meses...
  • Ropa. Llevé un camisón nuevo que compré de rebajas en Women's Secret, un par de pijamas de pantalón y una bata comprada muy barata en Oysho con zapatillas a juego. (Yo no quería, pero luego

martes, 29 de octubre de 2013

En pelotillas...

... No se puede estar mejor.

Éste es el título, letra y estribillo de una canción que inventé para laBebé.
Se ha hecho popular entre mi familia y ya la cantan hasta mis sobrinos.


Soy poco fan de las cremas y demás, así que cuando le noto el culito irritado (o en camino de estarlo), la dejo un rato sin pañal unos días y listo. Desde los pocos meses. Si hace falta, elevo la temperatura de la habitación y ya está.

A ella le encanta. 

Suele estar de buen humor mientras disfruta de su nudismo. Pongo una toalla y empapador debajo. Al rato, se hace pipí y se acaba el proceso. La limpio, visto y punto.

Hace unos días tuvo gastroenteritis y le vi el culo mal. Así que aplicamos "en pelotillas". 

Ahora le pongo algo de ropa de algodón porque, al ser un bebé móvil, es más necesario.

Al momento, se hizo caca. Reímos, limpiamos, cambiamos ropa y toallas. Volvimos a la operación "en

domingo, 27 de octubre de 2013

¡Un año!

Ni el blog, ni laBebé cumplen un año. Aún queda para eso...


Hoy hace un año que vivo en Gijón.

El 19 de octubre de 2012 la Ginecóloga me dijo que debía coger baja y descansar.

El 22 de octubre lo hablé en el colegio, fui al médico de cabecera y me la dio.

El 23 ya no debía trabajar, pero fui.

El 24, también.

El 25 fue el primer día que ya no trabajé. Aquel día cené con mis amigos en un Japonés del centro de Barcelona para despedirnos.

El 26 llegó elPapádelaBebé para recogernos (a Pucca, suBebé en mi interior y a mí).

El 27 por la mañana cogimos el Aygo para venir.

Comimos en un Mc Donald's en Santander.

Hacía mucho frío.

Antes de llegar a Llanes, lloré. Por lo que dejaba atrás, por lo que iba a echar de menos.

domingo, 13 de octubre de 2013

Tenía que pasar... ¡Es demasiado buena!

Este mediodía teníamos invitados a comer en casa. ElPapá nos ha hecho un solomillo de ternera riquísimo. Previo a la comida, hemos ido a tomar el vermut con los invitados. Él se ha ido antes porque quería pasar por el Opencor (bendito súper junto a casa) para comprar cosas de última hora. Se ha llevado a Peggy con él. Después ha enviado un mensaje que compráramos pan.

Hemos seguido nuestra charla, tranquilamente, y una hora más tarde, hemos ido hacia casa. Saludar a conocidos nos ha retrasado, pero hemos llegado al Opencor. De lejos he visto un perro atado a la puerta, abrazado a un niño (una imagen muy tierna). 

Me ha llamado la atención que fuera una bodeguera...
Como Peggy.

Que llevara un collar a rayas.
Como Peggy.

Una correa a conjunto.
Como Peggy.

¡Sí! Aquella era nuestra Peggy a la puerta del Opencor, abrazada a un niño desconocido. He reído y he pensado que el despiste de elPapá se habría olvidado algo. Hemos entrado y no le he visto. ME HE DADO CUENTA. 

Le he llamado:
-Oye, ¿dónde estás?
-En casa. -Ha contestado pizpireto.
-¿Y la perra?
Silencio.
Más silencio.
Mucho más.
-Anda, traéla pá casa.

La pobre llevaba una hora y media esperando fuera en la calle. (Hay que aclarar que el súper tiene dos puertas, no es que haya pasado por delante sin verla).

 Para resarcirla, le he dado todas las sobras de la carne de hoy y no nos tiene en cuenta el fallo. Nos ha perdonado. Esta tarde se la ha vuelto a llevar y la ha traído de vuelta.


Sí, todos lo pensáis:
¿Le dejarás sacar a la niña? 
Sólo si también va Peggy.

Como éste estaba nuestra Peggy. No he pensado a hacerle una foto. ¡Pobre Peggy!

jueves, 26 de septiembre de 2013

Bebés adictos

Ahí va un post que hace tiempo debía escribir y nunca lo hacía. Lo reconozco: nosotros hicimos a laBebé adicta a algo (o más bien nosotros nos hicimos adictos a algo para laBebé).

Me explico y así acabo con la polémica:


Ya expliqué que ella tuvo MUCHOS cólicos, pero MUCHOS MUCHOS. Y entre las tropecientas mil cosas que probamos, una de ellas fue el Colikind.

Había que administrárselo veinte minutos antes de comer y en un bebé de menos de dos meses, eso nunca se sabe cuándo es. Yo le daba las bolitas a la primera impresión de demanda y después rezaba porque pasaran los minutos y poderle dar de comer. Pero fui observando que cuando se lo daba, se calmaba un rato y se volvía a dormir; a veces, de noche, una hora hasta pedir comida.

Yo que soy suspicaz (pero no lista) lo empecé a aprovechar para dárselo antes de acostarla. Las bolitas son dulces y el hecho de succionar con el chupete y encontrar sabor, la calmaba y se dormía. Como no tengo fin, también lo usaba si lloraba por la calle. Llevaba el botecito a todos sitios y los gastábamos con frecuencia.

Los cólicos se fueron antes de los tres meses, pero el Colikind se quedó, ya había encontrado un hueco en la familia. Los amigos y familiares ya lo conocían y le llamaban lasbolitasesasmágicas.

Pero elPapá y yo somos algo responsables y sabíamos que aquello debía terminar. Nos pusimos como fecha
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...